La BBC bajó los salarios de sus estrellas para reducir el déficit

4 marzo, 2015

La empresa estatal de noticias más grande del mundo, que cuenta con un plantel de unos 20.000 trabajadores, redujo 29% los salarios de sus estrellas, entre ellos artistas y presentadores que ganaban más de 100.000 libras esterlinas (160.000 dólares) al año, en los últimos cinco años.

Esta reducción se produjo como parte de un plan de reestructuración para hacer frente a un enorme déficit presupuestario, indica un cable de la agencia de noticias Ansa.

En total, los salarios de las estrellas de la BBC cayeron 15%, de 221 a 188 millones de libras (338 a 288 millones de dólares).

De acuerdo con una revisión independiente de la BBC, llevada a cabo por la empresa Oliver & Ohlbaum, la cadena estatal hizo “enormes avances” para lidiar con el déficit presupuestario.

El informe de Oliver & Ohlbaum indicó además que los ahorros de la BBC han llevado a que aquellas estrellas que pidieron por mayores salarios abandonaron la corporación, y que muchos presentadores de la empresa están trabajando en más programas por el mismo salario.

La BBC, que es financiada por un impuesto a la televisión y por una partida del Tesoro británico, como también por la venta de programas, revistas y libros elaborados por la cadena, había sido criticada por los altos salarios que pagaba a sus estrellas y presentadores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por