La CAC ratificó su apoyo al ingreso de Argentina a la OCDE

Directivos de la entidad lo manifestaron ante el secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

15 marzo, 2024


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) se reunió con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, el embajador Marcelo Cima, para conversar sobre la importancia de que la Argentina pueda incorporarse a la OCDE. Lo hizo como institución parte del BIAC (rama empresaria del organismo internacional intergubernamental integrado por Estados) desde 2019.

En este marco, la entidad, que en diciembre ya había cursado una nota a la canciller Diana Mondino haciendo referencia a este tema, reafirmó su intención de acompañar las acciones orientadas a que el país ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En este sentido, la Cámara considera que “este avance implicaría fortalecer la inserción internacional de la Argentina, en materia de flujos comerciales y de inversión, favoreciendo así el progreso económico y social que tanto necesitamos y que desde hace demasiado tiempo nos es esquivo”, tal como sostiene la misiva.

Por parte de la CAC participaron Natalio Mario Grinman (presidente),  Ángel Machado (prosecretario y miembro del comité de salud del BIAC) y Tamara Quiroga (asesora) que también conversaron con el funcionario sobre la inminente gira por Asia de la Canciller, quien participó brevemente del encuentro. Vale destacar que en representación de la CAC será parte del viaje Ángel Machado, además presidente del Comité Mixto Empresario Argentino-Japonés.

Modernización laboral

En otro orden, la CAC recibió en su sede institucional a la diputada del PRO, Verónica Razzini, quien dio a conocer detalles sobre el proyecto de Ley de Modernización Laboral elaborado por su espacio, que recientemente fue ingresado en la cámara baja.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Natalio Mario Grinman quien en la oportunidad afirmó que “hay que intentar llegar a un marco laboral moderno que permita la generación de nuevos puestos de trabajo e insertar a aquellos que están fuera del sistema”. En ese sentido agregó que “Argentina tiene un déficit de inversión. Faltan empresas y empresarios que quieran arriesgar e invertir en el país. Este proyecto, de lograrse, creo que puede ser un impulso para ello”.

A continuación, Razzini aseguró que “voy a acompañar a los empresarios. Es fundamental que comencemos una batalla cultural. Tenemos que cambiar el pensamiento de que ser empresario está mal”. También destacó que se trata de un momento oportuno para llevar adelante estas transformaciones, dado que “el gobierno quiere acompañarlas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por