La Cámara Naviera Argentina a favor de la explotación offshore

22 enero, 2022

La Cámara Naviera Argentina (CNA) manifestó su apoyó a la exploración y producción de petróleo y gas en el mar argentino. Señaló que la actividad se debe realizar bajo controles que protejan al medio ambiente. Además remarcó las posibilidades que pueden surgir para la marina mercante local. 

“Los intereses marítimos de nuestro país, con costas de más de 5.000 kilómetros de extensión  y 2.800.000 km2 de superficie de mar, son constituidos por varios aspectos, siendo sus fundamentales las vías de comunicación marítimas y fluviales, la exploración de sus riquezas y de sus fondos, el empleo del mar como orden político internacional y la protección del medio ambiente. Ninguno de estos componentes debe ir en mengua de otro, conservando el medido y justo equilibrio entre ellos, en el sendero del bienestar general de la población”, señaló la entidad a través de un comunicado.

En ese sentido, la CNA destacó “la decisión de las Autoridades Nacionales, con respecto a la continuidad y la expansión de la exploración y desarrollo de la actividad offshore, en nuestra plataforma continental. Tarea analizada por el Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina, no sólo en cuanto a los alcances técnicos y operativos de los proyectos que se presentan, sino también en la ponderación de estudios y experiencias internacionales y nacionales  sobre  impacto ambiental  nulo  que la actividad sísmica para la exploración y explotación de hidrocarburos pudiere eventualmente generar”.

A su vez, en el texto indicó que a los beneficios energéticos y económicos que la expansión de esta actividad pueda arrojar en el futuro, “la Marina Mercante Nacional podría encontrar paliativos para incrementar su  participación en las tareas futuras, por medio de la incorporación de más  embarcaciones de apoyo, supply, remolque,etc, y abriendo asimismo una nueva  ventana de inserción para nuestro personal embarcado, ampliando las fuentes de trabajo. Paralelamente, puertos y actividades conexas verán  también un aumento de  su actividad”.

Por último, la Cámara manifestó su “plena confianza en que no obstante los resultados favorables de los estudios y análisis realizados, se efectuarán  los controles necesarios y el debido seguimiento del monitoreo  para  garantizar la seguridad del medio ambiente marino, la vida humana en el mar y el hinterland, aspecto de particular importancia en los intereses marítimos en el mar. En definitiva, creemos que es un paso adelante para consolidar a nuestro país, en el destino marítimo que su geografía le ha otorgado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por