La Cancillería brasileña confirmó un ciberataque a su sistema

28 mayo, 2014

La Cancillería de Brasil confirmó el ataque informático al sistema de comunicaciones internas que incluye al Ministerio en Brasilia y a las embajadas en varios países, por lo que fue desconectado y volverá a operar en las próximas horas.

La noticia sobre el ataque, que será investigado por la Policía Federal y por el Gabinete de Seguridad de la Presidencia, fue publicada por el sitio de Folha de Sao Paulo, que agregó que hasta esta tarde no se sabía a qué tipo de información lograron acceder los delincuentes y cuál es el riesgo de filtraciones de comunicaciones secretas o confidenciales.

El informe asegura, sin embargo, que uno de los sistemas invadidos es el llamado Intradocs, en el que circulan documentos reservados, como por ejemplo los textos preparatorios de la visita a Brasil del vicepresidente estadounidense Joe Biden durante el Mundial, según informó la agencia de noticias DPA.

Un documento interno de la Cancillería al que tuvo acceso el diario afirma que los ataques se iniciaron el 19 de mayo pasado, mediante el envío de falsos mensajes oficiales que, al ser abiertos, permitían a los ciberdelincuentes capturar las cuentas individuales de los usuarios, en un método conocido como “phishing”.

Un diplomático consultado por Folha de Sao Paulo afirmó, bajo condición de anonimato, que todavía se ignora el alcance de los perjuicios causados por el ataque.

“Uno de los temores es el de que estemos ante un nuevo WikiLeaks”, dijo la fuente, al aludir a la organización comandada por Julian Assange que publicó en Internet documentos diplomáticos secretos de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por