La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

21 marzo, 2025

Tras algunos meses sin pronunciarse en contra de las políticas de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el próximo jueves 10 de abril se llevará a cabo un paro nacional, en rechazo a las medidas adoptadas por la gestión libertaria.

La medida fue anunciada por el cosecretario Héctor Daer y tiene la adhesión del sector liderado por el gastronómico Luis Barrionuevo; el ala kirchnerista donde están gremios como SMATA y La Bancaria; las dos CTA y todos los gremios del transporte, por lo que ese día no habría colectivos ni trenes para trasladarse.

De este modo, la central obrera llevará a cabo su tercer paro contra el gobierno de Milei. En 2024 las fechas elegidas fueron el 24 de enero y el 9 de mayo, ambos con la adhesión del transporte público.

Por su parte, la cúpula de la CGT movilizará el 9 de mayo desde las 12, en pos de acompañar el reclamo de los jubilados, que cada miércoles se congregan frente al Congreso de la Nación.

Esta decisión se da en el marco de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°N°179/25 que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, La Libertad Avanza y sus aliados e lograron avanzar con el DNU. Ello, sumado a las masivas movilizaciones de jubilados del 12 de marzo y de este miércoles 19, hizo que la central obrera finalmente decidiera llevar a cabo un nuevo pronunciamiento.

El descontento de la central obrera también se hizo evidente en su reciente comunicado, donde expresó su “más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso”.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en la necesidad de continuar con las reformas estructurales y los acuerdos con organismos internacionales para estabilizar la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 19 horas
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 20 horas
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 6 días
Por