La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

21 marzo, 2025

Tras algunos meses sin pronunciarse en contra de las políticas de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el próximo jueves 10 de abril se llevará a cabo un paro nacional, en rechazo a las medidas adoptadas por la gestión libertaria.

La medida fue anunciada por el cosecretario Héctor Daer y tiene la adhesión del sector liderado por el gastronómico Luis Barrionuevo; el ala kirchnerista donde están gremios como SMATA y La Bancaria; las dos CTA y todos los gremios del transporte, por lo que ese día no habría colectivos ni trenes para trasladarse.

De este modo, la central obrera llevará a cabo su tercer paro contra el gobierno de Milei. En 2024 las fechas elegidas fueron el 24 de enero y el 9 de mayo, ambos con la adhesión del transporte público.

Por su parte, la cúpula de la CGT movilizará el 9 de mayo desde las 12, en pos de acompañar el reclamo de los jubilados, que cada miércoles se congregan frente al Congreso de la Nación.

Esta decisión se da en el marco de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°N°179/25 que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, La Libertad Avanza y sus aliados e lograron avanzar con el DNU. Ello, sumado a las masivas movilizaciones de jubilados del 12 de marzo y de este miércoles 19, hizo que la central obrera finalmente decidiera llevar a cabo un nuevo pronunciamiento.

El descontento de la central obrera también se hizo evidente en su reciente comunicado, donde expresó su “más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso”.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en la necesidad de continuar con las reformas estructurales y los acuerdos con organismos internacionales para estabilizar la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por