La Corte de EEUU falla contra Coca Cola por publicidad engañosa

13 junio, 2014

Uno de sus competidores, POM Wonderful, demandó al gigante de las gaseosas por promocionar como jugo de granada una bebida compuesta, principalmente, por manzana y uva.

La Corte Suprema de los Estados Unidos falló hoy contra Coca Cola Company en una demanda presentada por un fabricante de jugos competidor.

Los magistrados, que votaron de forma unánime, consideraron que la demanda de POM Wonderfulpuede seguir adelante y no interfiere con la regulación del gobierno sobre etiquetado de alimentación.

La compañía de jugos de granada POM denunció a Coca Cola en el año 2008 por publicidad engañosa en la etiqueta de uno de sus jugos Minute Maid. La bebida, que se vendía como “granada y arándano”, contenía solo un 0,3% de granada entre sus ingredientes y estaba compuesta principalmente de jugos de manzana y uva.

Según POM Wonderful, Coca Cola engaña a sus clientes, haciéndoles creer que su Minute Maid “granada-arándano” consta principalmente del jugo de esas frutas cuando esto no es así.

POM Wonderful realizó la denuncia ante la corte basándose en la Ley Lanham, que habilita a las “empresas cuyo mercado sea malversado por los competidores que desvirtúan el carácter de los bienes que se venden” a demandarlos. También apeló a Ley de Competencia Desleal de California y al Derecho de la Publicidad Falsa.

Coca Cola se había defendido ante la Corte alegando que la etiqueta de jugo cumplía con los requisitos de la Administración para Alimentos y Medicamentos (FDA). La FDA es la autoridad reguladora que establece y hace cumplir las normas requeridas para el etiquetado de los alimentos y las bebidas que se venden en los Estados Unidos.

La sentencia sigue a decisiones anteriores de otros tribunales menores, que habían fallado a favor de Coca Cola. Sin embargo, el Tribunal Supremo discrepó, al encontrar que si bien la etiqueta podría cumplir técnicamente las normas de la FDA, puede resultar engañosa para los consumidores por motivos diferentes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Goico Group impulsa una nueva economía regenerativa desde el corazón del litio

La empresa liderada por Pamela Goicovich transforma residuos industriales en arquitectura con propósito en el desierto de Atacama.

Hace 1 día
Por

Chile aprobó el decreto que establece la Política Nacional de Construcción Naval

Todas las unidades de la Armada chilena serán construidas en el país trasandino.

Hace 2 días
Por

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 1 semana
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 4 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 4 semanas
Por