La economía francesa crecerá menos de lo estimado oficialmente

10 septiembre, 2014

El ministro de Finanzas, Michel Sapin, anunció hoy que el PBI se incrementará un 0,4 %, y no un 1 % como pronósticaba el gobierno, mientras que el déficit de las administración pública alcanzará el 4,4 %, por encima del objetivo fijado en 3,8 %.

Los datos brindados por Sapin confirman los adelantados en agosto, cuando el funcionario reconoció que la economía francesa no se comportaría según las estimaciones, circunstancia que el gobierno atribuye en parte a la ralentización económica en la zona euro.

En 2015, el producto bruto interno de Francia (PBI) avanzará un 1 % y el déficit público será del 4,3 %, es decir, superior al 4,2 % registrado en 2013, según las nuevas estimaciones presentadas por el ministro de Finanzas, en conferencia de prensa, recogida por EFE.

Así, el gasto público francés solo se ubicará por debajo de la barrera del 3 % en 2017 y no en 2015, como estaba previsto, anunció Sapin, que también indicó que la inflación se situará en el 0,5 % al cierre del presente año y en el 0,9 % en 2015.

El ministro recordó que la caída de la actividad en el segundo trimestre en Alemania e Italia supuso “una verdadera sorpresa” para todos y pidió “una política coherente” en materia presupuestaria y monetaria.

“La situación se degrado” y “la ralentización de los precios es la consecuencia de un crecimiento demasiado débil”, agregó el ministro francés de Finanzas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030 

Proporcionarán trasporte, tecnologías y servicios en actos y torneos mundiales de la entidad.

Hace 4 días
Por

Del garaje a la fama: la increíble historia del logo de Nike

Conoce cómo un diseño sencillo se convirtió en el símbolo reconocido a nivel mundial de la marca deportiva más grande del mundo.

Hace 5 días
Por

Las Zonas Francas son claves para la recuperación económica global post Covid 19

Exitosa conferencia Internacional de Zonas Francas que promueve la Innovación y la inversión en la economía global.

Hace 2 semanas
Por

OFAC impone sanciones a entidades de Latinoamérica y China por tráfico de fentanilo utilizando Bitcoin

Empresas chinas de productos químicos y socios de carteles de drogas latinoamericanos son acusados y sancionados por la venta de precursores de fentanilo.

Hace 1 mes
Por

ANP invertirá US$ 10 millones en ampliación del Puerto de Nueva Palmira

La inversión de la ANP en la ampliación del Puerto de Nueva Palmira es una medida clave para mejorar la infraestructura portuaria de Uruguay.

Hace 2 meses
Por

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 2 meses
Por