La exportación de harina y aceite de soja ascendería a US$ 20.000 millones

17 mayo, 2021

La cifra permitirá alcanzar un valor récord, según la estimación del presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

De concretarse esta proyección, las exportaciones de este ciclo se ubicará US$ 8.400 millones por encima de lo exportado en 2020, en gran parte debido a la suba de los precios internacionales de ambos productos, en especial del aceite.

El dirigente empresario calculó que serán 20.000 millones de dólares, compuestos por 12.000 millones en harina y unos 8.000 millones de aceite. Para hacer la estimación se toman en cuenta los precios actuales de los commodities en base a previsiones de cantidades embarcadas hechas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En ambos casos, el salto respecto al año pasado alcanzaría, de mantenerse los precios, los US$ 4.200 millones.

A mediados de abril la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) vaticinó exportaciones de estos dos subproductos por US$ 18.200 millones, lo que arrojó una diferencia positiva respecto a 2020 de US$ 6.740 millones.

Si se suman las exportaciones de poroto y biodiésel, el complejo sojero despachará US$ 21.800 millones, según los cálculos de la entidad bursátil.

Precios


El pecio del aceite más que duplicó su valor en un año, mientras que en la harina la suba fue bastante más moderada. El aceite en un año pasó de valer US$ 571,43 a US$ 1.489,86 la tonelada, en el mercado de Chicago, lo que da un salto de US$ 918,43 por tonelada (+160,2%), mientras que en la harina el avance fue de US$ 314,37 a US$ 461,31 la tonelada, una diferencia de US$ 146,94 la tonelada (+46,74%).

Sin embargo, si se mira la suba de los precios respecto a la primera cotización de 2021, se puede ver que el aceite gana US$ 503,75 por tonelada, mientras que la harina pierde US$ 17,52 por tonelada.

Idígoras explicó que este salto exponencial en los precios del aceite y este “desacople de los vaivenes del poroto” responde a “una nueva demanda mundial” y que toma a este producto como “una provisión directa de energía”.

“Ha aparecido un nuevo producto, sobre todo en Europa y Estados Unidos que es el Aceite Vegetal Hidrogenado (HVO), aceite comestible usado hidrogenado que sirve como combustible”, explicó el directivo.

Se trata de “una segunda generación de biocombustibles, porque se usa el aceite reciclado y se lo transforma en un proceso que tiene algunas condiciones de calidad muy superiores al biodiésel de primera generación, pero también al diésel, como la conservación en frío a menos 50 grados o una menor emisión de gases de efecto invernadero”, explicó.

En este sentido, remarcó que “Estados Unidos aumentó, en un año, el consumo en un 46% y tiene previsto duplicarlo en dos años. Estados Unidos era un exportador importante de aceite de soja, el segundo a nivel mundial, con 1,1 millones de toneladas y este año casi desapareció del mercado porque lo transformó en HVO”.

La mayor demanda interna en Estados Unidos, una caída en la oferta para el comercio internacional y compras que siguen firme por parte de la India, sumado a cuestiones climáticas en Sudamérica, los precios se incrementaron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por