“La hidrovía Paraguay-Paraná puede convertirse en el mayor polo de desarrollo del continente”

Lo afirmó Santiago Peña, flamante Presidente del Paraguay.

Santiago Peña, Presidente del Paraguay.
18 agosto, 2023

En una de sus primeras actividades, tras asumir la presidencia de la República del Paraguay, Santiago Peña mantuvo un encuentro con empresarios de su país. Sus palabras destacaron el potencial de la Nación hermana para el comercio regional, su ubicación estratégica, la hidrovía Paraguay- Paraná y el Corredor Bioceánico.

El nuevo mandatario se refirió al camino proyectado hacia el sector económico y empresarial para sus cinco años de gobierno. En primer término resaltó que buscará transmitir “confianza y credibilidad” para que el sector privado sea el motor de desarrollo que el país necesita, a través de sus inversiones.
“El Paraguay ya fue una Nación grande, fue una potencia y no había mucho secreto. Creemos que el símbolo de ese desarrollo y esa fortaleza fue que Paraguay fue el primer país de Sudamérica que tuvo un tren a vapor, apenas 10 años después de que el Reino Unido”, expresó.

También subrayó el rol de la educación, asegurando que esto fue desde un principio “la base de ese desarrollo” de Paraguay recordando que incluso el país fue pionero en “erradicar el analfabetismo” en la región.

Estabilidad

El titular del gobierno paraguayo, sostuvo que su país progresó “muchísimo en el último siglo”. Señaló que en la actualidad se puede “acelerar el crecimiento” y que asume la responsabilidad “mirando con un tremendo optimismo”. Indicó que “estamos en puerta de uno de los mayores saltos en el progreso”, particularmente en cuanto a los empleos, la educación y la lucha contra la pobreza.

Afirmó que Paraguay se posiciona como centro para la región. “Somos demasiado ricos en aquello que el mundo necesita”, resaltando la población joven, la tierra fértil y que la mayor actividad comercial del mundo entra y sale del país a través de las hidrovías”.

“Esos ríos caudalosos nos permiten ser una potencia mundial en generación de energía limpia y renovable. Dentro de la agricultura y ganadería podemos potenciar aún, pero también mirar fuera”, expresó Peña- También valoró el buen vínculo que se construye con el Brasil.

Incluyendo a Argentina y Uruguay, subrayó que “entendemos que la integración es una respuesta a los grandes desafíos que tenemos. Estos factores combinados con algo que por mucho tiempo creíamos que era un impedimento para nuestro desarrollo, hoy sabemos que nuestra ubicación geoestratégica es clave. El Corredor Bioceánico nos pone en el centro de la logística continental”.

Hidrovía

El Presidente dijo que está “convencido” de que la hidrovía Paraguay-Paraná se puede convertir en el “mayor polo de desarrollo” en todo el continente y que tienen una capacidad de producir mucho más y movilizar a los mercados, involucrando a cinco países en total.

“Tenemos que entender que no sólo Paraguay tiene este potencial. El gran desafío real que tiene la humanidad, es cómo vamos a alimentar a una población que va a crecer un tercio en los próximos 30 años. ¿Cómo vamos a satisfacer una demanda alimenticia? Se calcula que la demanda va a duplicarse en los próximos 30 años”, puntualizó.

Finalmente, manifestó que “no solo tenemos la capacidad de alimentar a nuestro pueblo, sino que vamos a ser la única región que va a poder alimentar al mundo. Esta región es la única que tiene la capacidad de tener sostenibilidad en su matriz energética”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por