La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

18 febrero, 2025

Durante enero de 2025, la actividad metalúrgica registró un incremento interanual del 2,6% y una suba del 1,2% en comparación con diciembre de 2024. Sin embargo, persisten caídas significativas en sectores estratégicos como fundición y autopartes, mientras que la utilización de la capacidad instalada cayó al 47,6%, lo que refleja una menor actividad en las plantas fabriles y una ociosidad significativa en el sector, casi cinco puntos porcentuales por debajo del mes anterior.

Así lo señala un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), que destaca el repunte de algunas ramas de la actividad, impulsado principalmente por la maquinaria agrícola y la fabricación de carrocerías y remolques.

“Si bien los indicadores muestran una recuperación, es importante remarcar que la comparación se realiza sobre un período de profunda contracción, con una caída acumulada del -12,1% en 2024”, afirmó el presidente de ADIMRA, Elio Del Re.

Además, destacó que “para consolidar un crecimiento sostenible, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada”.

Sectores

A nivel sectorial, la maquinaria agrícola creció un 16,4% interanual, seguida por carrocerías y remolques, que aumentaron un 15,3%. Estos desempeños explican gran parte del crecimiento promedio del sector. En el otro extremo, la fundición y la producción de autopartes sufrieron fuertes retrocesos, con caídas del 11,9% y 7,1%, respectivamente.

En el análisis regional, Santa Fe lideró el crecimiento con un aumento interanual del 5,4%, impulsado por la maquinaria agrícola. Le siguieron Mendoza, con un 3,8%, Córdoba (3,6%), Buenos Aires (2,2%) y Entre Ríos (2,1%).

Respecto al empleo en el sector, el informe señala una caída interanual del 1,2%, mientras que en relación con diciembre la retracción fue del 0,1%. Pese a las dificultades que enfrenta la industria, el mercado laboral aún no refleja el impacto pleno de las contracciones productivas.

De cara al futuro, los industriales destacan la necesidad de implementar políticas que favorezcan la inversión y el crecimiento sostenido de un sector clave para el desarrollo económico nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por