La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

18 febrero, 2025

Durante enero de 2025, la actividad metalúrgica registró un incremento interanual del 2,6% y una suba del 1,2% en comparación con diciembre de 2024. Sin embargo, persisten caídas significativas en sectores estratégicos como fundición y autopartes, mientras que la utilización de la capacidad instalada cayó al 47,6%, lo que refleja una menor actividad en las plantas fabriles y una ociosidad significativa en el sector, casi cinco puntos porcentuales por debajo del mes anterior.

Así lo señala un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), que destaca el repunte de algunas ramas de la actividad, impulsado principalmente por la maquinaria agrícola y la fabricación de carrocerías y remolques.

“Si bien los indicadores muestran una recuperación, es importante remarcar que la comparación se realiza sobre un período de profunda contracción, con una caída acumulada del -12,1% en 2024”, afirmó el presidente de ADIMRA, Elio Del Re.

Además, destacó que “para consolidar un crecimiento sostenible, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada”.

Sectores

A nivel sectorial, la maquinaria agrícola creció un 16,4% interanual, seguida por carrocerías y remolques, que aumentaron un 15,3%. Estos desempeños explican gran parte del crecimiento promedio del sector. En el otro extremo, la fundición y la producción de autopartes sufrieron fuertes retrocesos, con caídas del 11,9% y 7,1%, respectivamente.

En el análisis regional, Santa Fe lideró el crecimiento con un aumento interanual del 5,4%, impulsado por la maquinaria agrícola. Le siguieron Mendoza, con un 3,8%, Córdoba (3,6%), Buenos Aires (2,2%) y Entre Ríos (2,1%).

Respecto al empleo en el sector, el informe señala una caída interanual del 1,2%, mientras que en relación con diciembre la retracción fue del 0,1%. Pese a las dificultades que enfrenta la industria, el mercado laboral aún no refleja el impacto pleno de las contracciones productivas.

De cara al futuro, los industriales destacan la necesidad de implementar políticas que favorezcan la inversión y el crecimiento sostenido de un sector clave para el desarrollo económico nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 12 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 12 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 día
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por