La intensa ola de calor disminuye la proyección de las cosechas brasileras

17 enero, 2022

Las buenas expectativas planteadas en diciembre por la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB), para la cosecha de granos 2021/22, quedaron completamente eclipsadas por la ola de calor que está afectando gravemente a los cultivos.

En su primer informe de 2022, la entidad redujo 2,29 millones de toneladas su proyección de producción de soja respecto del mes anterior, mientras que para el caso del maíz la merma fue de 4,28 millones de toneladas.

Significa que la adversidad climática que atraviesan los cultivos gruesos redujo en un mes, 6,57 millones de toneladas de las expectativas que se mantenían en diciembre de 2021.

La estimación de diciembre había sido positiva. La trilla total brasileña de soja había sido elevada de 142,01 a 142,79 millones de toneladas y la de maíz de 116,71 a 117,18 millones de toneladas. Sin embargo, la actualización mensual indica que la producción final sería de 140,5 millones de toneladas para la soja y de 112,9 millones de toneladas para el maíz. 

De todas maneras, Brasil mantiene una alta expectativa productiva, dado que la cosecha 2021/22 dejaría un volumen total de 284,4 millones de toneladas, un aumento intercampaña del 12,5% o 32 millones de toneladas.

“Las producciones en el Centro- Oeste contribuyen a mantener la expectativa de crecimiento en la producción de granos, aún con las condiciones climáticas desfavorables en el sur del país, que impactarán en la producción de maíz y soja”, aclara la CONAB.

Cabe destacar que los datos de la entidad quedan bastante por encima de lo que había previsto la consultora AgRural, quien la semana pasada había reducido la cosecha de soja de 144,7 millones a 133,4 millones de toneladas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 5 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 4 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 4 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por