La inversión real creció 17,1% interanual en abril

27 mayo, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que el índice de Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM), registró para abril un crecimiento de 17,1% interanual medido en términos de volumen físico, sin contar el efecto de la inflación.

Con este valor acumula para el primer cuatrimestre del año un incremento de 15,3%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.410 millones mensuales.

Durante abril la inversión en Maquinaria y Equipo durable de producción registró una expansión de 19,6%, acumulando una suba de 15,2% en los primeros cuatro meses del año. En el detalle por origen, la maquinaria de origen nacional mostró un avance de 2,7%, recuperándose de la contracción del mes pasado, mientras que la de origen importado aceleró su crecimiento anotando una tasa de 38% anual.

El trabajo estimó para la construcción un incremento de la inversión de 14,9% en abril, manteniendo una tasa similar a la del mes pasado y mostrando en la serie sin estacionalidad un nivel similar al observado a fines de 2017 y principios de 2018. De esta manera, la inversión en este apartado acumula para el primer cuatrimestre del año una expansión de 15,3% al comparar con igual período de 2021.

Los especialistas concluyeron que “la inversión durante el cuarto mes del año mostró una mejora respecto de marzo. Si bien para la inversión en construcción estimamos una tasa de crecimiento virtualmente sin cambios respecto del mes previo, la aceleración se evidenció en la inversión en maquinaria productiva, tanto en la de origen nacional, que pasó de mostrar una caída de 3,6% a un incremento de 2,7%, como en la de origen importado, que mostró una expansión de 38% en abril frente a la suba de 21,1% en mazo”.

Agregan que “sin cambios a la vista en cuanto a la política monetaria y cambiaria, la inversión se mantiene como uno de los principales mecanismos de resguardo de valor para los agentes económicos frente a la depreciación del peso”.

Por último, señalan que “para los próximos meses esperamos que este proceso se mantenga, aunque con tasas de crecimiento más bajas, dejando a la inversión como uno de los dos principales impulsores del crecimiento del año en curso junto con las exportaciones, frente al modesto resultado que se espera para el consumo privado y el gasto público”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por