La inversión real creció 20,4% anual en septiembre

29 octubre, 2021

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que en septiembre la inversión real creció de 20,4% anual medido en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), acumulando en los nueve meses transcurridos de 2021 un crecimiento de 26,2%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 6.913 M. 

En septiembre, la inversión en Maquinaria y equipo, observó un crecimiento de 16,3% respecto del mismo mes del año pasado, acumulando un avance de 21,3% en los nueve meses del año. Así, luego de la fuerte desaceleración durante julio, motivada por la menor importación de equipos importados, la inversión mostró una recuperación en los dos meses siguientes. En detalle, los equipos durables de origen nacional registraron una suba de 2,4%, mientras que los importados se expandieron 30,3%, siempre en la comparación anual. 

Por otra parte, la inversión en construcción mostró en septiembre un crecimiento interanual de 24,5%. Aunque la variación anual resulta menor a la de los dos meses anteriores, la medición desestacionalizada sugiere una expansión de la inversión durante el noveno mes del año. Para el período enero-septiembre, la construcción anota una suba de 31,1% respecto del nivel de inversión del mismo período del año pasado. 

El trabajo concluye que “durante 2021 la inversión está mostrando una marcada recuperación, tanto al comparar con 2020 como con los dos años anteriores, marcados por la recesión económica. Así, la medición de septiembre se ubica 20,4% por encima del mismo mes de 2020, al tiempo que supera en 16,3% y 8,4% a las mediciones de 2019 y 2018 respectivamente, mientras que observa una caída de 13,4% en relación a septiembre de 2017”. 

Agrega que “la búsqueda de los agentes económicos por adelantar compras de insumos, mantener elevados los stocks, e invertir en maquinaria son todos mecanismos de resguardo ante la incertidumbre cambiaria e inflacionaria de la coyuntura actual. Para lo que resta del año la mayor incertidumbre se plantea sobre el camino económico que tomará el gobierno luego de las elecciones legislativas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por