La oferta de inmuebles en venta aumentó 3,19% interanual en febrero

23 marzo, 2016

La oferta de inmuebles en venta aumentó en febrero 3,43 por ciento respecto de enero y ascendió 3,19 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, informó la Cámara Inmobiliaria Argentina en un informe.

Las unidades chicas de uno y dos ambientes aumentaron su oferta 2,65 por ciento respecto de enero y subieron 3,18 por ciento respecto de febrero del año pasado, mientras que el volumen de los departamentos ofrecidos en venta aumentó 8,4 por ciento de manera interanual.

En tanto, el precio de los alquileres en febrero subió 7,7 por ciento respecto de enero último, y la variación interanual fue de 32,7 por ciento.

Las unidades chicas aumentaron su precio 6,7 por ciento respecto de enero, y 32 por ciento de manera interanual.

El presidente de la Cámara, Alejandro Juan Bennazar, dijo que en la actualidad el mercado inmobiliario se mueve con “cautela” y que en las últimas semanas se registró un mayor nivel de consultas por parte del público, lo que lleva a pensar en que las perspectivas son de un “crecimiento paulatino, muy prudente”.

Bennazar estimó que en el segundo semestre del año, si se logra una baja inflacionaria y se impulsan líneas de crédito hipotecario, “se puede lograr una reactivación” y una “cautelosa” mejora en el mercado de compraventa.

“Estas líneas de crédito harían que la gente en vez de alquilar decidiera solicitar un préstamo hipotecario por lo que al bajar la demanda de alquileres, descendería el monto” del alquiler, explicó.

El ideario de la Cámara presentado ante las actuales autoridades se basa en lograr exenciones impositivas en el acceso a la primera vivienda, y desgravaciones de la locación de vivienda en el impuesto a las ganancias de los empleados.

También proponen el lanzamiento de un programa de vivienda especial destinado a la clase media, siguiendo el modelo uruguayo, y la creación de un fondo de garantía para préstamos hipotecarios, ajustables por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) como el modelo chileno.

Asimismo, apoyan la iniciativa de modificar el programa de viviendas Procrear para que su uso sea más amplio en áreas urbanas, y un plan de garantías estatales de alquileres, utilizando las experiencias de la Ciudad de Buenos Aires (Aval Bancario) y de Compañías de Seguros de Caución que permitan el paso ágil del alquiler a la compra, en particular del usado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 19 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 5 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por