La producción de las Pymes Industriales cayó 1,3%

30 diciembre, 2019

Según la Encuesta Mensual Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las Pymes Industriales cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes del año pasado. De 12 sectores relevados, tres crecieron en la comparación anual, uno se mantuvo sin cambio y ocho cayeron.

En diez meses del año, la industria pyme acumula una baja promedio de 6,5%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y noviembre del año pasado.

El documento explicó que “el resultado del mes fue dispar, según el segmento de empresa. Mientras que aquellas con menos de 50 empleados tuvieron un descenso de 2,6% en su producción (comparando noviembre 2019 vs. noviembre 2018), aquellas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2,2%”.

En sintonía, el subgrupo de empresas exportadoras “tuvo un declive anual menor, de 0,2% en su producción de noviembre. Pero en aquellas que son exportadoras de alta frecuencia, la producción creció 4,6%”.

De los 12 sectores relevados, 3 crecieron en la comparación anual, uno se mantuvo sin cambio y ocho cayeron. Los sectores en progreso fueron: Alimentos y bebidas con un alza anual de 3,5%, Calzado y marroquinería (+0,2%) y Maderas y muebles (0,7%).  Se mantuvo sin cambios Material de transporte. “Hay que tener en cuenta que muchos de esos rubros se están comparando contra meses de fuertes caídas”, alertaron desde CAME.

Asimismo, continuaron en descenso fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-5,5%), Productos de Metal, Maquinaria y equipo(-4,6%), Productos eléctro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-3,9%) y Productos Químicos (-3,3%).

El informe también reflejó que en noviembre disminuyó levemente a 38,9%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 39,5% en octubre). A su vez, se redujo desde 36,6% a 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.

A su vez, el uso de la capacidad instalada de las Pymes Industriales pasó de 64,9% en octubre a 64,3% en noviembre. Sectores como Material de transporte trabajaron con el 75%, mientras que otros como Textil, con el 52,3% o Calzado y Marroquinería con 57,1%, niveles todavía muy bajos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por