La producción industrial creció 2,2% interanual en noviembre

La producción industrial creció 2,2% interanual en noviembre.

24 diciembre, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlado José Ferreres” informó que en noviembre la producción industrial creció 2,2% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los once meses transcurridos del año un avance de 4,1%.

La actividad industrial mostró cierta mejora en noviembre respecto de octubre, anotando una expansión en la medición desestacionalizada de 0,8%, en principal medida, gracias al aumento en los niveles de producción del complejo oleaginoso y en menor medida (por su baja incidencia en el índice general) a los registros positivos de los sectores textil y papelero.

“Más allá de circunstanciales aumentos de producción en sectores específicos, la tendencia general de la industria parece ser la de estancamiento, mostrando al cierre del año un nivel de actividad menor al que llegó a mostrar durante el segundo trimestre. Hacia adelante aún no vemos señales que puedan anticipar un cambio a la actual tendencia aletargada de la industria manufacturera local”, señala el trabajo.

Después de dos meses de contracciones anuales, el sector Alimentos, Bebidas y Tabaco volvió a anotar una variación positiva, logrando en noviembre un avance de 4,1%. El impulso provino de la industria molinera, con una suba en la producción de aceites de 13,5%, y de 4,8% en el caso de la harina, siempre en la comparación anual. De esta manera, el sector acumula para los once meses transcurridos una mejora de 0,6% en relación a igual período de 2021.

Por su parte, Maquinaria y Equipo registró un avance anual de 10,4%, acumulando para los meses en análisis una expansión de 17,1%, la mayor entre todos los sectores de la industria. El sector automotriz, produjo en el decimoprimer mes 53.378 vehículos entre automóviles y utilitarios, la segunda cifra más elevada del año y 14,8% mayor a la de igual mes del año pasado.

Por segundo mes consecutivo, la producción de Minerales no metálicos, anotó una contracción en la comparación anual, de 0,6% para noviembre. De esta manera, el sector desde el inicio del año un avance de 5,4%, evidenciando el fuerte freno que sufrió la construcción en los últimos meses.

Finalmente, la industria de Metales Básicos anotó una leve contracción en la medición anual de 0,2%. Entre las líneas de producción se destaca la contracción de los laminados terminados en frío (-17%), de los laminados terminados en caliente (-5,4%) y del hierro primario (-4,4%). La caída fue morigerada por el avance que registró la producción de aluminio (+31,8%) y del acero crudo (+1,8%). En términos acumulados el sector muestra un avance anual de 1,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El uso de la capacidad instalada en la industria argentina tuvo un leve repunte en enero

La industria automotriz y metalmecánica registraron avances, pero la producción de acero mostró una fuerte caída.

Hace 3 días
Por

Los gremios aceiteros anunciaron una huelga nacional

La medida paralizará la actividad en plantas y puertos desde las 6:00 de la mañana.

Hace 5 días
Por

CAF y CCLATAM sellan alianza para impulsar el desarrollo en América Latina

La integración regional, la innovación y el fortalecimiento institucional son ejes clave del acuerdo firmado en el Latam Digital Summit 2025.

Hace 5 días
Por

“La mayoría de los países de Europa incentivan el desarrollo de la industria naval”

Lo afirmó Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y la ABIN.

Hace 5 días
Por

Torres adjudicó la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia

“Es un hito más hacia la recuperación y el sostenimiento del trabajo en Chubut”, afirmó el mandatario.

Hace 5 días
Por

Gremios navieros se plantan con firmeza por despidos en Silos Areneros

Desde FeSiMaF advirtieron que la profundización del conflicto afectará a toda la actividad.

Hace 6 días
Por