Puerto Posadas exporta una carga récord de madera

Producción de Misiones y Corrientes zarpó con destino a distintos países de América, Europa y Asia.

29 abril, 2024

Desde el noreste argentino, Puerto Posadas, provincia de Misiones, zarpó un convoy que traslada 80 contenedores de madera aserrada y chips de las empresas Arauco y Acon Timber. La carga tocará la terminal Zárate, luego irá Montevideo y desde allí se destinará a distintos países de América, Europa y Asia.

Como lo informara en marzo el presidente del ente portuario de Posadas y Santa Ana (APPSA) Ricardo Babiak, productores de te y yerba de la región, evalúan seriamente sumarse a esta logística, al tiempo que continúan las gestiones para agregar barcazas y ampliar la capacidad de bodega.

En una jornada histórica para sus operaciones, el puerto de la capital misionera registró un nuevo hito que marca su consolidación como polo logístico modelo en la región, al producirse la partida de un convoy con 80 contenedores de madera aserrada. De ellos, 60 son del gigante forestal instalado en Virasoro, Corrientes, Acon Timber y los 20 restantes de la misionera Arauco. Por primera vez desde su puesta el funcionamiento en febrero del 2023, el embarcadero salió con su capacidad de carga completa.

Desde el inicio de sus operaciones, Puerto Posadas completó diferentes pasos para optimizar el servicio y el circuito logístico. “Lo venimos logrando a través de una gran infraestructura y equipamiento que aportó el gobierno provincial con recursos propios“, destacó Babiak.

Nuevos clientes

Por otra parte, el titular de APPSA reveló a DOCETV que en la actualidad, muchas empresas de Misiones y el norte de Corrientes solicitan cotización del servicio para exportar sus productos. Aseguró que “tomaron verdadera dimensión de las ventajas de optar por la alternativa logística fluvial, que es hasta un 50% más económica que la vía terrestre“.

En la misma línea, consideró que la demanda cada vez más alta de los servicios logísticos del puerto se deben a los bajos costos. “Sin duda el exportador esta viendo que es una alternativa viable“, indicó. Agregó que a través de diferentes proyectos, “la Provincia ha ido mitigando los costos logísticos para brindar una alternativa de exportación menos costosa y más eficiente”.

En ese sentido, Babiak afirmó que los empresarios “están cambiando la cabeza y se vuelcan a la vía navegable como un medio de transporte en la provincia y la región“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Crean un hub logístico intermodal sobre la Ruta Internacional 7

Estará en Luján de Cuyo y contará con infraestructura clave para camiones y trenes.

Hace 14 horas
Por

Exigen al Estado que denuncie en Comodoro Py las irregularidades en la AGP

Ricardo Alonso de APDFA señaló que se deben esclarecer posibles irregularidades que convirtieron en deficitario al organismo.

Hace 2 días
Por

Valencia será sede del 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas

El encuentro tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre del presente año.

Hace 2 días
Por

“Con la Agencia de Navegación y Puertos las actividades van a quedar en manos del sector privado”

El presidente del CPA y del Puerto La Plata, criticó la decisión del gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

La emisión de CO2 de los camiones argentinos necesita 170.000 árboles nuevos para ser compensada

Actualmente sólo 9% de las empresas reporta sus GEI y el 13% compensa su huella.

Hace 5 días
Por

“Donde intervino el Gobierno no fue para darle impulso a la producción, sino todo lo contrario”

Mariano Moreno advirtió que se desconoce el criterio oficial para el futuro de la marina mercante.

Hace 6 días
Por