La provincia de Jujuy gestiona acuerdos con India y Turquía

30 abril, 2014

Las naciones tienen intención de invertir en minería, biocombustible y producción tabacalera, entre otros rubros.

El gobierno de Jujuy está cada vez más cerca de poder concretar acuerdos con los estados de India y Turquía, principalmente, en materia de comercio e intercambio académico.

En este marco, el vicegobernador de la Provincia, Guillermo Jenefes, recibió a los embajadores de India, Amarendra Khatua; y Turquía, Taner Karakas; quienes visitaron Jujuy con la intención de afianzar los lazos de cooperación internacional.

Jenefes puntualizó que los embajadores arribaron con la intención de invertir en distintas regiones productivas, como ser minería, biocombustible y producción tabacalera, entre otros rubros.

Para el mandatario, “fue una visita muy importante para nuestra provincia” ya que de concretarse estas relaciones internacionales permitirían llevar adelante grandes inversiones en Jujuy, permitiendo a su vez promocionar el turismo.

Al parecer, los encuentros entre las partes parecen no terminar acá: los embajadores extranjeros invitaron a Jujuy a realizar una misión de carácter comercial a India y Turquía “a los fines de tener un contacto directo con nuestros empresarios”.

Sobre su visita a la provincia, Khatua precisó que se trató de una visita “exploratoria”, con el propósito de “conocer y establecer un contacto” con las universidades locales y empresarios, como así también “identificar productos para la exportación y generar inversión hindú”.

“Si bien Argentina e India mantienen una relación comercial importante, esta tiene que ser mucho mayor”, enfatizó.

A su turno, Karakas planteó sus expectativas para determinar las posibilidades que existen entre Turquía y Jujuy, por tanto se alegró de saber que “existe una cooperación disponible”.También resaltó la posibilidad de firmar un convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero para realizar un intercambio en materia educativa.

Del encuentro también participaron el ministro de Producción, Gabriel Romarovsky; y la secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carolina Moises.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por