La retención a la soja subirá hasta el 33%

3 marzo, 2020

Luego de la reunión que el ministro de Agricultura, Luis Basterra, con los representantes de la Mesa de Enlace, se conoció que el incremento del 3% en la alícuota de derechos de exportación de la soja, que pasará de 30% a 33%, regirá para los grandes productores de más de 1.000 toneladas anuales.

En cuanto a los pequeños productores que no superen las 500 toneladas, pasarán a pagar menos del 30%. Con esto, el Gobierno busca la redistribución solidaria para reactivar las economías regionales, según fuentes gubernamentales.

En ese sentido, desde el ejecutivo afirmaron que la suba no tiene afán recaudatorio, ya que el Tesoro Nacional no se quedará con un peso para gastos generales y todo irá a las economías regionales y a los pequeños productores.

Al respecto, Basterra aseguró que solo uno de cada cuatro productores pagará el incremento de tres puntos porcentuales a la retención de la soja.

Puntualmente, quienes pagarán la alícuota del 33%, o sea los productores que superen las 1.000 toneladas de soja anual, representan el 26% del total de productores del país.

Con esta medida, se supone que en promedio, los productores medianos, de 501 a 1000 toneladas, pagarán lo mismo que ahora, el 30 por ciento de retención.

Asimismo, otros cultivos y sectores productivos quedarán igual o hasta tendrán mejoras para incentivar su producción.

Entre los que mejorarán su posición se encuentran la pesca, legumbres (lenteja, arveja, porotos y garbanzos), girasol, arroz, maní, porcino, maíces especiales, ovino, embutidos, harina y aceite de maíz.

Mantendrán una retención de 5%: maíz, trigo, sorgo, carne bovina, leche, frutilla, limones, manzana, uva, algodón, hortalizas, papas, tomates, lechuga y vino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei asumió la Presidencia de la Nación y anticipó un fuerte ajuste del gasto público

“Prefiero una verdad incómoda antes que una medida confortable”, dijo.

Hace 15 horas
Por

La inflación de noviembre habría alcanzado a 12.6%

La variación interanual llegó a 160,4%, el valor más alto desde julio de 1991.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2,9% interanual en noviembre

Para el periodo enero-noviembre, la retracción es de 2,4%.

Hace 7 días
Por

La inflación de noviembre sería del 12,9%

A un mes de terminar el año, roza el 150%.

Hace 1 semana
Por

La inversión real creció 0,2% interanual en octubre

Fue impulsado por la construcción.

Hace 2 semanas
Por

La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

Hace 2 semanas
Por