“La situación financiera de la provincia es insostenible”, aseguró Kicillof

15 enero, 2020

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó la gestión de su antecesora María Eugenia Vidal. Además habló sobre la propuesta a los tenedores de bonos para postergar el pago de capital hasta mayo.

En declaraciones radiales, Kicillof afirmó que “los cuatro años de macrismo en la provincia dejaron una situación financiera insostenible por el esquema, el perfil, la magnitud y la concentración de la deuda”.

En cuanto a la propuesta que ayer anunció para los tenedores de bonos para postergar el pago de capital hasta mayo dijo estar “perplejo” por el tratamiento de “una parte de la prensa le está dando a la complicada situación en que dejaron las finanzas provinciales”.

En ese sentido apuntó al ex presidente Mauricio Macri y a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. “Tenemos casi tres mil millones de dólares de vencimientos, de los cuales dos mil son atribuibles a la gestión anterior. El resto, mil millones a todas las gestiones anteriores. Es muy difícil defender la política de endeudamiento de Macri y de Vidal”, dijo Kicillof.

En sintonía, calificó la política de endeudamiento de Vidal como “desastrosa” y detalló que la deuda de la provincia “creció de 9 mil millones de dólares a 11 mil millones”, y aclaró que la moneda estadounidense “no vale lo mismo que antes”.

Kicillof aseguró que la proporción de la deuda en moneda extranjera durante la administración de Vidal subió del 57% al 82% y agregó que su antecesora “endeudó en moneda extranjera a más corto plazo, con lo cual concentró los vencimientos en la próxima gestión”.

El gobernador sostuvo que “Vidal tuvo que afrontar 4.500 millones de dólares de vencimiento”, y expuso que “este año hay 8.800 millones, pero con un dólar que cuesta cinco veces más de lo que valía cuando ella se fue”.

“María Eugenia Vidal desde octubre del año pasado estuvo tratando de reperfilar una deuda del Tesoro con el Banco Provincia por 4 mil millones de pesos y no pudo. Las crónicas decían que estaba muy bien y no hablaban de fracaso. Ahora, cuando ven la situación que tenemos y que no hay recursos en la caja para enfrentar el vencimiento de 570 millones de dólares no dicen lo mismo”, declaró el gobernador bonaerense.

Al respecto, explicó que “la política del gobierno nacional para dar sostenibilidad a la deuda tiene que ver con pagar intereses pero no vencimientos de capital en dólares, para luego renegociarlos”.

Por eso consideró que “tiene lógica no pagar vencimiento de capital en el marco de una discusión más global, donde se va a llegar a un acuerdo para darle sustentabilidad a la deuda de largo plazo”, y aclaró que para que eso pase “el país y la provincia tienen que crecer”.

El Gobernador recordó que “hay un fuerte vencimiento de capital y estamos pidiendo posponerlo al 1 de mayo, cuando ya esté más encaminada la charla y el proceso de negociación y de consensos para ver cómo se puede reparar la situación de la deuda, porque como está es insostenible”.

“La provincia llamó el 20 de diciembre a los tenedores de bono para conversar e ir viendo soluciones”, dijo y añadió que “ahora se busca postergar solo este bono que vence en enero”.

Para lograr postergación, Kicillof señaló que para que la propuesta sea confirmada se requiere un 75% de aceptación. “Los bonistas entienden que no es sostenible la situación que dejó el macrismo”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 4 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 2 semanas
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 2 semanas
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por