“Las medidas dispuestas por el mejor amigo de Milei afectarán seriamente el trabajo argentino”

Pedro Wasiejko advirtió sobre las consecuencias de la suba de aranceles dispuesta por Trump.

13 febrero, 2025

El titular de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA T), Pedro Wasiejko, aseguró que la medida dispuesta por Trump sobre la suba de aranceles al acero y al aluminio no sólo impactará negativamente en las empresas exportadoras de estos productos que emplean a unos 18 mil trabajadores y trabajadoras de manera directa sino también al resto de las firmas del sector y la cadena de proveedores.

En base a un trabajo realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA T), Wasiejko sostuvo que “las suspensiones, despidos y vacaciones obligatorias se desplegarán como medidas empresariales para minimizar las pérdidas ocasionadas por la reducción en las ventas, afectado así un sector formal de elevados salarios relativos y alta capacidades técnicas”.

Las compañías de la industria son Aluar (2.142 trabajadores), Tenaris (6.500), Ternium (5.200), Acindar (2.341), Sipar Gerdau (500-1.000), Acerbrag (650) y Aceros Zapla (250). “Las empresas enfrentarán dificultades para colocar su producción, posibles suspensiones y despidos y un horizonte de inestabilidad en los precios y en el valor de sus acciones, en particular aquellas que cotizan en bolsa como son Aluar, Ternium, Tenaris y Acindar”, sostiene el estudio.

Según el trabajo de CIFRA “en el año 2024 la industria local exportó por un valor de 665,4 millones de dólares en el rubro: 111,9 millones de dólares en productos de fundición, hierro y acero; 38,1 millones de dólares por productos de fundición, hierro y acero; y 515,2 millones de dólares por aluminio y sus manufacturas . En el caso del aluminio las exportaciones argentinas representaron el 1,8% de las compras de EEUU al resto del mundo, mientras que para los productos siderúrgicos sólo el 0,2%.

Dos empresas posiblemente muestren mayores consecuencias negativas: Aluar y Tenaris. La primera explica el total de exportaciones de aluminio a EEUU (515,2 millones de dólares), lo que representa aproximadamente el 32% de sus ventas, y el 46% de sus exportaciones del 2024. Mientras que, en el caso de Tenaris, explicaría 122 millones de dólares de exportaciones de acero y sus manufacturas, sufriendo directamente un retroceso de las ventas de su filial en Argentina.

“Mientras Milei se muestra como el mejor amigo de Trump, la realidad demuestra que esta relación no trae ningún beneficio para la Argentina. Mientras el presidente de Estados Unidos, a quien Milei dice admirar, toma medidas para proteger la industria local, Milei, que le rinde pleitesía, destruye nuestra producción y las fuentes de trabajo de calidad”, sostuvo Wasiejko.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por