Los 15 economistas más influyentes del mundo, según The Ecomomist

31 diciembre, 2014

La revista inglesa especializada en finanzas The Economist difundió el top 15 de los expertos en economía más consultados del año 2014. El especialista en políticas de salud Jonathan Gruber es el economista más influyente del año en todo el mundo.

Gruber, tomó relevancia por su asesoramiento en el Obamacare, el programa de salud que impulsó la presidencia de los Estados Unidos.

El segundo lugar es para William Dudley, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Completa el podio el neokeynesiano Paul Krugman, quien fue Premio Nobel de Economía en 2008. Actualmente es profesor de Princeton y columnista de The New York Times.

Otro de los presidentes de reservas federales del top 15 es Charles Plosser, máximo responsable del organismo monetario de Philadelphia, que se ubicó cuarto.

El quinto economista más influyente según el semanario es Ben Bernanke, quien fue presidente de la Reserva Federal entre 2006 y 2014, cobró relevancia por devolverle impulso a la economía estadounidense después de la caída entre 2008 y 2009.

En el sexto lugar aparece Narayana Kocherlakoya, de la reserva de Minnesota y en el séptimo James Bullard, de Saint Louis. Aparecen luego Robert Shiller (Yale), Peter Praet (ECB), Ernst Fehr (IFW) y Andrew Haldane (Bank of England)

En el puesto 13 se ubica Thomas Piketty, el experto que la presidente Cristina Kirchner le recomendó leer al ministro Kicillof.

Concluyen la lista el presidente de Harvard entre 2001 y 2006 y ex asesor de Barack Obama, Larry Summers, y Daniel kahneman (Princeton).

The Economist detalló que construyó su lista según una medición que analiza la influencia que logran los especialistas en los medios de comunicación, blogs y redes en general, sobre una base de 500 economistas, además de otros elegidos por el semanario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Goico Group impulsa una nueva economía regenerativa desde el corazón del litio

La empresa liderada por Pamela Goicovich transforma residuos industriales en arquitectura con propósito en el desierto de Atacama.

Hace 1 día
Por

Chile aprobó el decreto que establece la Política Nacional de Construcción Naval

Todas las unidades de la Armada chilena serán construidas en el país trasandino.

Hace 2 días
Por

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 1 semana
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 4 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 4 semanas
Por