Los complejos agroindustriales aportaron $ 2.300 millones diarios en concepto de retenciones en 2021

21 enero, 2022

Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), incluido dentro de su informe de coyuntura mensual, señala que los seis principales complejos agroindustriales relacionados a los granos y sus derivados soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada,  aportaron $ 861.093 millones o U$S 9.104 millones en concepto de retenciones, en 2021.

Dividido por 365, significa más de $ 2.300 millones o U$S 25 millones por día, lo que da una magnitud del dinero que tributa el agro cada año. “Según nuestras estimaciones basadas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por parte del sector exportador, en el mes de diciembre el sector habría tributado en concepto de Derechos a la Exportación (DEX) un total de $ 79.252 millones, o unos US$ 778 millones”, señaló la BCR.

“Este fue el cuarto mayor registro en 2021, apuntalado principalmente por el incremento en las retenciones pagadas por la cadena de maíz, que vio fuertemente impulsadas sus DJVE en el último mes. Solo por las exportaciones del grano amarillo se habrían recaudado unos US$ 290 millones en DEX”, agrega.

Además, el sector exportador anotó ventas externas por 2,3 millones de toneladas de harina de soja, aportando unos US$ 300 millones adicionales en DEX. En tercer lugar, las DJVE de trigo por casi un millón de toneladas habrían sumado unos US$ 100 millones más.

El documento de la BCR es acompañado por un gráfico que muestra la evolución del aporte realizado en retenciones por las seis cadenas, mes por mes.

Del mismo se desprende que casi tres de cada cuatro pesos abonados (73%) por estos complejos agroindustriales, vinieron de la soja y sus derivados. Luego sigue el maíz, con el 17%; y el trigo, con el 7%.

Aporte tributario total

Por otro lado, la entidad informó que, en este tradicional informe de coyuntura mensual, comenzará a hacer una estimación del dinero que todos los meses estas cadenas depositan en el fisco nacional, sumando todos los tributos.

Es decir, no sólo las retenciones, sino también el IVA, el impuesto a las Ganancias y el impuesto a los Débitos y Créditos.

En diciembre, fueron $ 282.562 millones o U$S 2.773 millones a tipo de cambio oficial promedio del mes, lo que implica un 22% del total recaudado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por