Los obreros navales acordaron el primer tramo de la paritaria

El incremento salarial alcanza al 55%.

20 mayo, 2023

En el cierre de la semana, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), representantes de obreros navales, acordaron paritarias para el primer tramo 2023/2024.

El mismo contempla la equiparación de las escalas salariales, en todas sus categorías convencionales, de estos dos diferentes convenios laborales teniendo en cuenta lo solicitado, oportunamente, por la entidad sindical que nuclea a las/os obreras/os navales de nuestro país.

En ese sentido, el comunicado que anuncia que los obreros navales acordaron paritarias emitido por el SAONSINRA refiere a una escala unificada a partir de abril 2023, aumento desde mayo 15%, junio 8%, julio 8% y una revisión ese mes. También se acordaron aumentos en agosto 8%, septiembre 8%, octubre 8%. Queda entonces para el primer tramo paritaria 2023/2024, un incremento del 55%.

Con respecto a las otras dos cámaras restantes, la CIN Mar del Plata y CAIPA/ Armadores de Buques de Altura, el SAONSINRA comunicó que no se ha establecido el acuerdo correspondiente a este primer tramo paritario. Agrega que “dicha situación conlleva a cierto grado de tensión por esta organización sindical y los trabajadores/as, teniendo en cuenta que los otros dos convenios de nuestra actividad por los mismos oficios ya tienen acordado sus salarios, para tener un marco de previsibilidad en este primer tramo de paritaria”.

Tras indicar que “por lo tanto, pasamos para el día lunes antes de las 15hs, tratar de acordar”, el gremio anticipó que “de no haber acuerdo, entraremos en situación conflictiva”.

Difícil negociación

El secretario General del SAONSINRA, Juan Speroni, expresó que “sin dudas ha sido una negociación difícil dado el contexto de la macroeconomía que impacta en la vida de las/os trabajadores y de las empresas y, aun con las complejidades del caso, pudimos abordar y acordar, en un marco de entendimiento, en el primer tramo que corresponde a las paritarias 2023/2024 ratificando, de esta manera, el sistema paritario en el marco institucional correspondiente”.

“El camino para el crecimiento y el desarrollo de la industria naval argentina y de nuestro país siempre tiene que ser a través del diálogo y la búsqueda de consensos, a partir de los puntos en común. La articulación entre el capital y el trabajo, con un estado presente, son los pilares que nos permitirán seguir construyendo un país más equitativo con oportunidades para todas/os”, concluyó el dirigente sindical.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 19 horas
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 1 día
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 1 día
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 2 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 3 días
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 3 días
Por