“Los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de nosotros”

Así lo expresó Guillermo Siro, en relación al 49° aniversario de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

Siro sugirió que “hay que trabajar mucho sobre las asimetrías”.
5 noviembre, 2022

El 4 de noviembre de 1973, un grupo de dirigentes, en desacuerdo con algunas acciones y medidas que había adoptado FEBA, decidieron escindirse y conformar la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

Desde ese momento, la entidad se constituyó como un brazo del proyecto de construcción gremial empresario que era conducido por la CGE a nivel nacional, con una visión federal.

Consecuentemente, en cada provincia existía una Confederación o Federación Económica. Aquellos dirigentes se inspiraron en un concepto de producción en base al empleo, con un modelo de construcción a través de la distribución y desarrollo con crecimiento, inclusión, trabajo y producción.

Al respecto, Guillermo Siro, quien transita su tercer mandato como presidente de CEPBA, sostuvo que “los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de los que conducimos la entidad. Estamos convencidos que el desarrollo y el fortalecimiento de las PyMEs en las economías regionales es el camino que nos permitirá salir de la difícil situación que estamos atravesando desde hace varios años”.

El dirigente dijo además que “actualmente, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado que tiene Argentina, es igual a la del año 2011. Ese dato demuestra que tenemos que trabajar y producir mucho más”.

En referencia al futuro inmediato, Siro señaló que “los desafíos de 2023 son grandes” y agregó que “históricamente y por primera vez, los dirigentes de las cinco entidades de la Provincia estamos trabajando juntos, con un objetivo común, en el desarrollo de una propuesta de reconversión y desarrollo productivo, priorizando el interior sobre el conurbano”.

En el mismo sentido, indicó que “el objetivo es el crecimiento, de manera tal que, a través de la producción, el trabajo registrado y la inversión, las PyMEs, que somos el motor de la economía, podamos ser una vez más los principales actores de la recuperación económica, en la provincia de Buenos Aires y la República Argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 2 horas
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 2 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 2 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 2 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 3 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 4 días
Por