“Los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de nosotros”

Así lo expresó Guillermo Siro, en relación al 49° aniversario de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

Siro sugirió que “hay que trabajar mucho sobre las asimetrías”.
5 noviembre, 2022

El 4 de noviembre de 1973, un grupo de dirigentes, en desacuerdo con algunas acciones y medidas que había adoptado FEBA, decidieron escindirse y conformar la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

Desde ese momento, la entidad se constituyó como un brazo del proyecto de construcción gremial empresario que era conducido por la CGE a nivel nacional, con una visión federal.

Consecuentemente, en cada provincia existía una Confederación o Federación Económica. Aquellos dirigentes se inspiraron en un concepto de producción en base al empleo, con un modelo de construcción a través de la distribución y desarrollo con crecimiento, inclusión, trabajo y producción.

Al respecto, Guillermo Siro, quien transita su tercer mandato como presidente de CEPBA, sostuvo que “los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de los que conducimos la entidad. Estamos convencidos que el desarrollo y el fortalecimiento de las PyMEs en las economías regionales es el camino que nos permitirá salir de la difícil situación que estamos atravesando desde hace varios años”.

El dirigente dijo además que “actualmente, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado que tiene Argentina, es igual a la del año 2011. Ese dato demuestra que tenemos que trabajar y producir mucho más”.

En referencia al futuro inmediato, Siro señaló que “los desafíos de 2023 son grandes” y agregó que “históricamente y por primera vez, los dirigentes de las cinco entidades de la Provincia estamos trabajando juntos, con un objetivo común, en el desarrollo de una propuesta de reconversión y desarrollo productivo, priorizando el interior sobre el conurbano”.

En el mismo sentido, indicó que “el objetivo es el crecimiento, de manera tal que, a través de la producción, el trabajo registrado y la inversión, las PyMEs, que somos el motor de la economía, podamos ser una vez más los principales actores de la recuperación económica, en la provincia de Buenos Aires y la República Argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 15 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 17 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 18 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por