“Los productores necesitan y merecen un respaldo contundente”, expresó CRA

La entidad reiteró su oposición a los Derechos de Exportación.

22 enero, 2024

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) respaldó la postura del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, “quien aseveró que no apoyará la suba de retenciones”, propuesta por el gobierno nacional.

“Este posicionamiento se suma al que hace días tomó su par de Córdoba, Martín Llaryora. Ambas, son producto de una comprensión cabal de la situación de los productores y de los perjuicios que este tipo de medidas le provocan a nuestro país”, manifestó la entidad.

Asimismo, señaló que “como hemos expresado hasta el cansancio, los derechos de exportación generan un fuerte impacto económico que tiene efectos nocivos no solamente en la agricultura, sino también sobre la economía en su conjunto”.

Semillas

“Entendemos que la situación de la Argentina es compleja, pero desestabilizar una vez más a uno de los sectores más dinámicos y pujantes no es una solución, máxime cuando ya viene desde hace muchísimo tiempo aportando de manera desmesurada a las finanzas públicas”, agrega.

Por otra parte, CRA aboga “para que se retire la adhesión al Convenio UPOV 91, de modo de abordar entre todos los actores una actualización de la Ley de Semillas”. Refirió al respecto que “el proyecto vigente implicaría la pérdida del derecho de uso propio por parte de los agricultores y la mayor extensión de los derechos de los obtentores, entre otros aspectos negativos”.

Finalmente, la entidad exhorta al resto de los gobernadores “a imitar a sus pares en materia de defensa de la producción y de sus protagonistas, a la vez que bregamos por un diálogo abierto entre el sector y el gobierno a los efectos de tomar las mejores decisiones para el país donde primen verdaderos incentivos a la inversión y la productividad”.

¿Cosecha récord?

Por otra parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estimó que el campo podría tener la cosecha más importante de la historia, con 142,3 millones de toneladas

La proyección es que se supere el récord de 2018/2019, que fue de 140,8 millones de toneladas. Es un gran alivio tras la sequía de 2023 que hizo caer 38% el volumen producido, a 83,4 millones de toneladas, el más bajo registrado desde el ciclo 2008/2009. Sin embargo, pese al espaldarazo que la cosecha significará para el gobierno de Javier Milei, por la caída de los precios internacionales de los granos en el último tiempo ya se redujo, respecto de diciembre pasado, en US$1300 millones el valor las exportaciones agrícolas, a un total de US$34.500 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 día
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por