Macron renacionaliza la principal empresa de energía de Francia

7 julio, 2022

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, anunció la intención del gobierno de renacionalizar el gigante de la electricidad EDF y la noticia disparó un alza inmediata en las acciones de la empresa en la Bolsa de París.

“Confirmo la intención del Estado de poseer el 100% del capital de EDF”, de cara a “reforzar su capacidad para llevar a cabo lo antes posible proyectos ambiciosos e indispensables para nuestro futuro energético”, agregó ante el nuevo parlamento surgido en las elecciones del 19 de junio pasado, que sepultaron la mayoría absoluta que tenía el oficialismo.

Durante su Declaración de Política General ante el Congreso, la jefa de gobierno reafirmó la apuesta del presidente Emmanuel Macron por la energía nuclear, junto a las renovables, para lograr la neutralidad de carbono, reprodujo la agencia AFP.

El Estado francés cuenta ya con casi el 84% de las acciones de EDF, otrora empresa estatal; un 1% pertenece a los trabajadores y el 15% restante son acciones institucionales e individuales.

El anuncio se produce cuando el grupo, muy endeudado, enfrenta además una serie de desafíos como la construcción de nuevos reactores EPR anunciada por Macron o problemas de corrosión en caños de varios de sus 56 reactores.

La acción de EDF recibió positivamente la noticia en la Bolsa de París, donde progresó 5,56% hasta cotizar a 8,28 euros (8,44 dólares).  Antes de las declaraciones de Borne, la cotización caía un 5%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por