Menos del 50% de los bancos informan sobre los créditos para sueldos

10 abril, 2020

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, advirtió que menos de la mitad de las entidades bancarias que pueden ofrecer la línea de financiamiento para el pago de sueldos, lo informa en sus páginas web.

“Firmamos con 45 bancos por más de $ 90.000 millones y menos de la mitad tienen en sus páginas web las indicaciones para inscribirse a los créditos para sueldos, cómo acceder, a qué tasas y plazos”, afirmó el funcionario.

Merediz sostuvo que “en un momento en que los bancos están funcionando prácticamente en su totalidad de manera virtual, que más de la mitad no haya puesto en sus páginas web esta información da cuenta de que todavía les cuesta mucho poner en marcha esta línea”.

“Al sector de la banca privada le ha costado bastante al principio. Estos últimos días empezó a poner en marcha la línea de financiamiento, pero hay que remarcar la responsabilidad para poner el hombro en una situación tan compleja”, sostuvo.

Afirmó que su Secretaría está “en permanente contacto con todas las cámaras empresariales, de todos los sectores Pyme de la Argentina, haciendo un relevamiento incluso de cada sucursal, para identificar qué problemas tienen y los motivos por los que no acceden. Trabajamos junto al Banco Central para garantizar que esta línea llegue”.

Detalló que la línea de financiamiento respaldará “cerca de 350.000 pymes, para que aproximadamente 3,5 millones de trabajadores tengan garantizado su salario de marzo.

Hicimos con el Fogar (Fondo de Garantía Argentino), que depende de Desarrollo Productivo” y explicó que eso implicó “poner a disposición $ 30.000 millones para que el Estado respalde a las Pymes y que los bancos brinden los créditos para pagar los salarios”, puntualizó el secretario.

Subrayó que “garantizar los créditos por parte del Estado tiene el sentido de que los bancos puedan rápidamente entregarlos a sola firma, para que las empresas soliciten la masa bruta de salarios que pagan y que tengan a disposición rápidamente ese monto para pagar los sueldos”.

Por otro lado, destacó el rol de los bancos públicos que “como siempre, han sido los que primero se han puesto en línea al dar estos créditos”, y remarcó que “el valor de lo público no sólo se está dando en materia de salud y en educación, sino también en la pata productiva, que tiene al Estado garantizando el financiamiento”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por