Navieras necesitan mayor reducción de capacidad de TEUs

9 marzo, 2016

Las navieras portacontenedores necesitan una reducción de la capacidad de TEUs más fuerte si quieren revertir la tendencia experimentada durante el año 2015, en el que los fletes han caído a mínimos históricos pese a un nivel ‘aceptable’ de utilización de los buques, según señala Drewry.

Los operadores han hecho un esfuerzo para equilibrar oferta y demanda durante el último ejercicio, sobre todo en el comercio Este-Oeste, logrando una ocupación media del 87% durante 2015.

Las medidas puestas en marcha por las navieras para reducir la oferta han sido la cancelación de salidas, el traslado de buques a otras rutas para dar paso a otros más modernos y las salidas nulas, en las que los buques continúan navegando para mantener la posición pero no operan en los puertos.

Las 230 salidas nulas que se produjeron en los servicios que conectan Asia y el Norte de Europa han permitido reducir la capacidad de ruta un 8% en 2015, ofertando 910.000 TEUs menos. La alianza Ocean Three retiró 290.000 TEUs. la Alianza G6 270.000, el acuerdo 2M 160.000 y la Alianza CKYHE retiró 190.000 TEUs en 2015.

Por otro lado, Cosco ha incrementado su capacidad actual de transporte de los 1.580.000 millones de TEUs hasta los dos millones de TEUs en 2018, un 25% más en sólo tres años, según recoge China Daily.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 1 día
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 3 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 3 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 4 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 4 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 6 días
Por