Niveles históricos en el comercio internacional del G20

26 mayo, 2021

La recuperación del comercio internacional de los países pertenecientes al G20 se sostuvo durante el primer trimestre del año y alcanzó sus mayores niveles históricos, tras haber registrado un desplome sin precedentes en el segundo trimestre de 2020.

Este récord se produjo tras considerarse superadas las consecuencias directas más duras de las restricciones aplicadas para contener al Covid-19, según informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a través de la agencia de noticias Europa Press.

Las exportaciones del conjunto de países pertenecientes al Grupo de los 20 alcanzó los US$ 4,023 billones, lo que equivale a un incremento del 8% en comparación con el trimestre precedente. En tanto, las importaciones avanzaron un 8,1%, hasta alcanzar un valor de US$ 3,974 billones. Según explicó la OCDE, todas las economías del G20, excepto Reino Unido, registraron un crecimiento positivo en el primer trimestre. 

En la recuperación del comercio internacional tuvieron un efecto positivo tanto la depreciación del dólar como los incrementos relacionados de los precios de las materias primas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por