“No alcanza con tener recursos naturales, lo central es ponerlos al servicio de la industria”

Kicillof participó en un seminario realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde reivindicó los 12 años del kirchnerismo.

23 noviembre, 2022

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el seminario “Buenos Aires. La hora del protagonismo”, organizado por el Instituto de Capacitación Política (ICP), en el que aseguró que “en 2003 empezó un ciclo de 12 años que, tomando el conjunto, dieron cuenta de una tasa de crecimiento anual acumulativo de 4,4%, representando la etapa de mayor crecimiento desde 1910”.

En ese sentido, argumentó que en ese período “aumentaron la producción, el empleo formal privado, los salarios y la cantidad de empresas, en tanto que se redujeron la desigualdad, la pobreza y el desempleo, que llegó a su punto más bajo en 2015”.

Durante su exposición en la que no faltó el cantó “Cristina Presidenta”, Kicillof subrayó que “en 2002, la deuda externa representaba el 95,3% del producto, en tanto que en 2015 se había reducido al 12%: habíamos abordado el principal problema que la Argentina tuvo a lo largo de su historia”, y agregó que “esto fue acompañado por un proceso de reindustrialización, conscientes de que un país con industria es un país donde hay mayor igualdad, empleo de calidad y generación de valor agregado”.

El mandatario bonaerense señaló que “luego de los resultados, está el debate en torno a las causas: frente a las evidencias, intentaron decir que había sido un rebote o un viento de cola por los precios internacionales de las exportaciones argentinas”, y sostuvo que “la verdadera causa fue que la política utilizó al Estado como un instrumento para transformar la estructura económica e impulsar un modelo de crecimiento sustentable, con medidas de ingresos en favor de los sectores populares”.

Kicillof afirmó que “la pérdida del superávit comercial se debió a que YPF, en manos de una empresa extranjera, dejó de producir gas y petróleo en la Argentina. Faltaron divisas pero no porque estuviera agotada la industrialización, sino que se acabaron los dólares al dejar de producir petróleo y gas, fue un problema de soberanía que se había generado anteriormente y que el Gobierno de Cristina Kirchner empezó a resolver cuando tomó la decisión de recuperar YPF”, y aseguró que “gracias a eso hoy tenemos Vaca Muerta”, al tiempo que afirmó que “no alcanza con tener recursos naturales, lo central es ponerlos al servicio de la industria, el desarrollo nacional y el bienestar del pueblo”.

El gobernador bonaerense manifestó que “desde finales de 2015 cambió el patrón económico, con políticas que llevaron históricamente a la desindustrialización y la pérdida de derechos: la apertura importadora, la desregulación financiera, la reducción de salarios, las tasas de interés elevadas y el recorte del gasto público”.

“En la Argentina hay dos modelos: uno que necesita del Estado para reconocer y ampliar derechos; y otro que utiliza al Estado para ponerlo al servicio de una minoría. Somos un país que quiere tener derecho al futuro: discutamos con datos, argumentos y con el corazón”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 19 horas
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 2 días
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 4 días
Por

Provincia mesopotámica ofrece rebaja del 35% en impuestos inmobiliario y automotor

Entre Ríos otorga importantes beneficios a los buenos contribuyentes.

Hace 5 días
Por

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 7 días
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 1 semana
Por