“No se gobierna rejuntando sino teniendo cierta coherencia”

1 junio, 2019

El pre candidato a presidente por Consenso 19, Roberto Lavagna, explicó que “hace ocho años que la economía argentina está absolutamente paralizada” y apuntó a al espacio político del que formó parte “Alternativa Federal” la falta de “coherencia” que había en ese sector.

“No hay ninguna economía en el mundo que haya pasado por una situación de este tipo. Si los de antes no lo pudieron resolver por exceso de estatismo y los que están ahora tampoco lo pudieron resolver por una mirada exclusivamente financiera; ¿por qué debería elegir entre lo malo y lo peor o entre lo peor y lo malo?”, ´subrayó Lavagna.

Dejó en claro que jamás tuvo pensado bajar su candidatura “porque tenía la sensación de que las cosas que iban en el sentido de que lo que Alternativa Federal planteaba no tenían consistencia”. Y agregó: “Mi sensación es que no había coherencia y lamentablemente los acontecimientos lo fueron demostrando”.

Lavagna remarcó que “hay un sector de Alternativa Federal que sostenía que los temas más importantes son el déficit fiscal y el pago a los acreedores. Esas prioridades son las antípodas de lo que Consenso 19 piensa”. Manifestó que “por escrito le habíamos planteado al Gobierno la necesidad de poner en marcha los recursos que se tienen como país, sin dejar de lado los compromisos y obligaciones, pero las prioridades son la creación de empleo y la explotación de los recursos naturales”.

El líder de Consenso 19 explicó que su espacio “agrupa sectores del justicialismo, sindicalismo, socialismo, del GEN y parte del radicalismo y mucha gente de la sociedad civil”. Dijo que “uno debe tener en cuenta que no se gobierna rejuntando sino teniendo cierta coherencia”. Para eso, puso de ejemplo lo que sería un primer día de gobierno, en caso de ser electo: “Imagínese lo que pueda llegar a ser un primer día de gobierno, en el cual se deba debatir un tema central como la economía, y haya un grupo que diga que lo central es el ajuste y nosotros digamos que lo central es el trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por