Nuevo récord del Ferrocarril Belgrano Cargas

17 julio, 2018

El ferrocarril Belgrano, que une las provincias del noroeste (NOA) con los puertos del Gran Rosario, transportó la mayor cantidad de cargas registradas en su historia durante los primeros seis meses del año, con un total de 854.419 toneladas.

Además, desde el mes pasado este ferrocarril ya cuenta con los primeros 500 kilómetros de vías nuevas que le permite al tren tardar diez días menos para recorrer el trayecto entre Salta y Rosario.

En esta primera mitad del año, los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Urquiza, operados por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, alcanzaron las 1.990.433 de toneladas.

La cifra representa un 73 por ciento más que el mismo semestre del año pasado, un récord de carga que no se conseguía desde 2013.

“Estamos liderando la recuperación más importante que se haya hecho alguna vez en los  trenes de cargas, para que la producción de las economías regionales lleguen en menos tiempo y con menos costos a los puertos de Rosario para la exportación”, señaló el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

“La renovación del ferrocarril es un aporte fundamental al desarrollo que busca fomentar el Plan Belgrano de todas las localidades del norte, que crecen de la mano del tren”, agregó.

La renovación de vías del Belgrano Cargas es la mayor ejecutada en los últimos tiempos, ya están finalizados los primeros 500 kilómetros de un total de 1700, con una inversión de 2900 millones de dólares, que además incluye la renovación de material rodante.

El proyecto incluye mejoras en los accesos a los puertos de Rosario y una nueva circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe.

El tramo de 1180 kilómetros desde Joaquín V. González, en Salta, y Timbúes, en el Gran Rosario, se completa ahora en ocho días, mientras que en 2015 se hacía en 18.

Las toneladas transportadas por año en dicho tramo pasaron de 411.324 a 883.176.

Con las vías totalmente renovadas y mejoras en los accesos a los puertos previstas para 2020, se espera que los días de viaje se reduzcan a dos y las toneladas transportadas sean 1.600.000.

La reactivación del Belgrano Cargas forma parte de una inversión total de 8800 millones de dólares en el sistema ferroviario de cargas en todo el país para renovar un total de 9850 kilómetros de vías, y generar unos 70.000 empleos directos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 8 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 17 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 7 días
Por