Offshore: la CIQyP manifestó su apoyo al proyecto de exploración en el Mar Argentino

24 enero, 2022

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la República Argentina (CIQyP) emitió un comunicado en el que manifestó su apoyo a la resolución 436/2021 que rubrica el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, autorizando nuevos estudios de exploración hidrocarburífera offshore del subsuelo en tres áreas del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata.

Desde la CIQyP se destacó que “esta iniciativa del Estado Nacional abre una nueva frontera para poder encontrar hidrocarburos y energía lo cual implica un desarrollo fundamental para el país y en particular para nuestra industria. Iniciativas como esta impulsan el crecimiento y la competitividad del país a través de la creación de empleo genuino local, la atracción de inversiones y la generación de divisas”.

En el texto la entidad afirmó que “es una gran oportunidad de la que dispone Argentina y que se debe defender y aprovechar los recursos que podría generar, contribuyendo en la construcción de un país más autosuficiente, sin perder de vista el proceso de transición energética en el que nos encontramos comprometidos”.

“El desarrollo de las exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas offshore, más allá de su relevancia en la generación de energía, también es fundamental e irreemplazable en la cadena de valor de la elaboración de productos petroquímicos, básicos, intermedios y químicos, finales tales como polímeros, cauchos sintéticos, fibras artificiales, solventes; así cómo, aditivos, colorantes, agroquímicos, tensioactivos, y otras especialidades imprescindibles para la producción de una infinidad de productos industriales y servicios esenciales para cualquier actividad de la vida cotidiana de las personas e industrias, tales como educación, salud, vivienda, informática, transporte, comunicaciones, vestimenta, alimentación, etc”, argumentó la CIQyP.

En ese sentido, en el comunicado explicó que Argentina ha sido uno de los países pioneros en emplear esta modalidad, contando con más de 50 años de experiencia en explorar su mar continental en búsqueda de hidrocarburos, y habiendo perforado hasta el momento 187 pozos en lecho marino, sin incidentes ambientales significativos.

Por último, la CIQyP afirmó que “confía en que, ante la posibilidad de poder hacer un estudio preliminar de la potencialidad hidrocarburífera del offshore argentino, la industria cuenta con todos los conocimientos y fuertes controles en las distintas operaciones, que implican los más altos estándares de seguridad internacionales, tecnología de punta, protocolos y variados estudios sobre impacto ambiental”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por