Oficializaron a los directores del Consorcio Portuario de Mar del Plata

Los designados, representantes del sector privado y los trabajadores, tienen mandato de tres años.

14 febrero, 2023

En las últimas horas el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires publicó la conformación del Directorio del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, que preside Gabriel Felizia. El mandato de los directores designados, se extenderá por tres años.

La Resolución que lleva la firma del subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerenses, Juan Cruz Lucero, determina la continuidad de Pablo Trueba por el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE); y Hernán Chale por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), en representación de los trabajadores.

¿Quienes continúan en el Directorio Portuario de Mar del Plata?

Además seguirán en la Mesa el licenciado Miguel Ángel Sánchez de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN); Sebastián Agliano de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; y María del Carmen Suárez de la Cámara de Permisionarios del Nuevo Centro Comercial de Mar del Plata.

Se le suma la continuidad de José Ignacio Ameztoy, del Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina y Eduardo Mayer de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata.

El Directorio lo completa Pablo Ciceri, designado por el municipio de General Pueyrredón.

Modernización

A mediados de enero, coincidiendo con la visita del gobernador Axel Kicillof al puerto, que hace pocos meses celebró 100 años de operaciones, se anunció el programa de Digitalización y Modernización Tecnológica. Éste tiene como objetivo que los puertos públicos bonaerenses cuenten con equipamiento tecnológico con desarrollo de software.

A partir de ese momento, se procura que tanto la terminal portuaria marplatense como los restantes puertos de la Provincia alcancen mayor eficiencia logística, agilizar trámites, reducir costos, optimizar funciones de los organismos de control, mejorar la seguridad y la trazabilidad de las cargas.

El financiamiento del proyecto corre por cuenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $ 560 millones.

Mar del Plata es considerado como el “Cluster” pesquero con mayor capacidad de procesamiento de pescado en el país y uno de los más grandes a nivel mundial. En la ciudad costera se registran más del 50% de los desembarques totales de pescado, que ascienden a las 800 mil toneladas al año, al sumar la totalidad de los puertos del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 2 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 5 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por