Oficializaron a los directores del Consorcio Portuario de Mar del Plata

Los designados, representantes del sector privado y los trabajadores, tienen mandato de tres años.

14 febrero, 2023

En las últimas horas el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires publicó la conformación del Directorio del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, que preside Gabriel Felizia. El mandato de los directores designados, se extenderá por tres años.

La Resolución que lleva la firma del subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerenses, Juan Cruz Lucero, determina la continuidad de Pablo Trueba por el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE); y Hernán Chale por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), en representación de los trabajadores.

¿Quienes continúan en el Directorio Portuario de Mar del Plata?

Además seguirán en la Mesa el licenciado Miguel Ángel Sánchez de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN); Sebastián Agliano de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; y María del Carmen Suárez de la Cámara de Permisionarios del Nuevo Centro Comercial de Mar del Plata.

Se le suma la continuidad de José Ignacio Ameztoy, del Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina y Eduardo Mayer de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata.

El Directorio lo completa Pablo Ciceri, designado por el municipio de General Pueyrredón.

Modernización

A mediados de enero, coincidiendo con la visita del gobernador Axel Kicillof al puerto, que hace pocos meses celebró 100 años de operaciones, se anunció el programa de Digitalización y Modernización Tecnológica. Éste tiene como objetivo que los puertos públicos bonaerenses cuenten con equipamiento tecnológico con desarrollo de software.

A partir de ese momento, se procura que tanto la terminal portuaria marplatense como los restantes puertos de la Provincia alcancen mayor eficiencia logística, agilizar trámites, reducir costos, optimizar funciones de los organismos de control, mejorar la seguridad y la trazabilidad de las cargas.

El financiamiento del proyecto corre por cuenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $ 560 millones.

Mar del Plata es considerado como el “Cluster” pesquero con mayor capacidad de procesamiento de pescado en el país y uno de los más grandes a nivel mundial. En la ciudad costera se registran más del 50% de los desembarques totales de pescado, que ascienden a las 800 mil toneladas al año, al sumar la totalidad de los puertos del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 4 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 7 días
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 1 semana
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 1 semana
Por

“No puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional”

Lo afirmó Juan Speroni, quien convocó a "recuperar la esencia del modelo nacional peronista”.

Hace 1 semana
Por

El Puerto Dock Sud impulsa la industria en Avellaneda Productiva 2025

La presidenta Carla Monrabal destacó al puerto como eslabón clave para exportar e importar.

Hace 1 semana
Por