Pandemia: Grupo de Puebla denuncia bloqueo de EEUU a ayuda humanitaria enviada a Cuba y Venezuela

4 abril, 2020

La agrupación internacional de líderes progresistas, a través de una declaración pública, acusó al gobierno de Donald Trump de violar los derechos humanos de los ciudadanos de los países afectados. Asimismo, instó a las autoridades del mundo a apoyar la posición del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y de todos quienes aboguen por el fin de los bloqueos.

El Grupo de Puebla, denunció este sábado el bloqueo que hace el gobierno de Estados Unidos a la ayuda humanitaria que instituciones y empresas chinas han enviado a Cuba “en una clara violación a los derechos humanos”.

A través de una declaración pública, el movimiento, fundado por el chileno Marco Enríquez-Ominami en conjunto con el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández; el ex mandatario de Colombia Ernesto Samper y el ex ministro de Brasil Aolizio Mercadante, acusó a Estados Unidos de violar “consistente y constantemente el derecho internacional, al imponer a la Isla antillana un férreo bloqueo económico, financiero y comercial, que la ha sumido en el desabastecimiento y la pobreza”.

Agregó que “extender el bloqueo a la solidaridad internacional, en el actual contexto de pandemia que azota al orbe, lleva estas violaciones a un nuevo nivel”, aseverando que “los bloqueos impuestos unilateralmente por EE.UU., intensificados durante los últimos meses, a países como Cuba y Venezuela, deben ser depuestos urgentemente”.

Por lo anterior, el movimiento instó a la comunidad internacional a unirse “en el desafío de esta exigencia, pues hoy, solo con solidaridad y cooperación, podremos sacar al globo de esta crisis”.

Por último, el Grupo de Puebla solicitó a las autoridades internacionales y los ciudadanos de todo el mundo, a promover y apoyar “la posición del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y de varios senadores del parlamento estadounidense, como Chistopher S. Murphy, Chris Van Holen, Tom Caper, Tim Kaine, Benjamin L. Cardin, Tom Udall, Patrick Leahy, Sherrod Brown, Brian Schatz, Jeffrey A. Merkley, Richard Blumenthal, quienes abogan por el fin de estos bloqueos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por