Para el Banco Mundial, la economía argentina caerá 1,7% en 2019

9 enero, 2019

Según el pronóstico realizado por el Banco Mundial (BM), Argentina caerá 1,7% en 2019, como consecuencia de la crisis cambiaria y la alta inflación. Además de que globalmente las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China “están dañando la economía y se avizoran nuevos riesgos”.

Las proyecciones del BM indicaron un crecimiento global de 2,9% para 2019 y de 2,8% en 2020, a diferencia de sus pronósticos anteriores, advirtieron sobre una posible crisis.

En el caso de Estados Unidos, su crecimiento comenzará un declive: en el 2019 se espera que su economía crezca un 2,5% frente al 2,9% de 2018 y a 1,7% en 2020.

En el informe del BM se informa que Latinoamérica crecerá 1,7% en 2019 y calificó como “decepcionante” el 2018.

Ante esto, el documento señala que el crecimiento dependerá de que Brasil “acelere su expansión y que la recesión en Argentina comience a ceder”. Tanto Argentina como Venezuela seguirán en crisis con una contracción de 1,7% y 8%, respectivamente.

Para ambos países el BM rebajó marcadamente sus previsiones de crecimiento para el año anterior recortando el pronóstico 4,5 puntos en el caso de Argentina y 3,7 en el de Venezuela, con respecto a las proyecciones que había hecho en junio.

La recesión continuará durante este 2019. Para Venezuela el pronóstico es una caída del 8,0% y para Argentina una contracción del 1,7%.

Asimismo advirtió sobre algunos factores que ponen en riesgo el futuro de estas economías: la subida de las tasas en Estados Unidos, la apreciación del dólar y la baja de interés por parte de los inversores por los mercados emergentes.

Otro punto a tener en cuenta es el de las exportaciones a las que tanto énfasis pone el Gobierno de Mauricio Macri. Desde la entidad analizaron que la desaceleración del crecimiento global va a limitar el crecimiento de las ventas al exterior.

Además los precios de las materias primas están afectando a las economías de América Latina.

Por Redacción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por