Para el ministro Cabrera la inflación de mayo será de poco más del tres por ciento

12 mayo, 2016

El ministro de Producción dijo que en esa proyección, la suba del 10 por ciento aplicada en el precio de los combustibles representa un “impacto del 0,9%” en la inflación final del mes.

El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, proyectó hoy que el mes de mayo cerrará con “una inflación núcleo de 3,1% a 3,2%”.

Cabrera dijo que en esa proyección, la suba del 10 por ciento aplicada en el precio de los combustibles representa un “impacto del 0,9%” en la inflación final del mes.

Para junio, el gobierno espera que el índice de costo de vida se ubique “cerca del 2%” y en julio “entre un 1,5% a 2%”.

Para julio, Cabrera pronosticó una importante reducción en la tasa de interés de las Lebac, respecto al 37,5% actual que rige para las colocaciones de corto plazo.

Desde el Gobierno entienden que el aumento de los precios “corresponde a un fenómeno monetario: con una baja en la emisión para financiar gasto público y disciplina fiscal que estamos va a producir que los analistas confíen en que la inflación va a bajar”.

Al igual que en otras oportunidades, Cabrera dijo que el gobierno es consciente de que “millones de familias que sufren por esta situación”.

En ese marco, el ministro también hizo mención sobre el proyecto de Ley Antidespidos, impulsado por la oposición, al sostener que “no es favorable para la creación de empleo” y que “la doble indemnización generaría un contexto de inversión muy malo”.

“No hay una situación de emergencia, sino que estamos en un contexto de crecimiento”, ya que “el 85 % de las empresas las empresas pretenden mantener o ampliar su planta de trabajadores”, concluyó el funcionario nacional.

Al respecto, Osvaldo Cornide, presidente de CAME, aseguró que “la ley que se discute en Diputados es perjudicial para las pymes” y que “si no nos excluyen de esa norma, vamos a pedir el veto”.

“Por más que nos den estímulos, sino sacan la doble indemnización, a nosotros no nos sirve” y que “en las pymes no hay en general despidos, sino que retienen a su gente”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 3 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por