Para la OPEP, la mejora económica en Europa y EEUU no aumentará la demanda de crudo

16 abril, 2015

Estimó que la demanda de petróleo para 2015 no variará, pese a la prevista mejora en las condiciones económicas en Europa y Estados Unidos, debido a una rebaja del crecimiento en los países emergentes, especialmente en China.

“En 2015 se prevé que la demanda mundial de petróleo crecerá en 1,17 millones de barriles diarios (mb/d), sin cambios respecto al mes anterior”, indica el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido en Viena.

El grupo petrolero explica que las mejores perspectivas sobre la demanda en las naciones más industrializadas “fueron compensadas por revisiones a la baja en otros lugares”, por lo que calcula que el consumo total de petróleo se situará en 2015 en 92,45 mb/d, sin cambios respecto de sus últimos cálculos del mes pasado.

Pese a la desaceleración de las economías en desarrollo a comienzos de 2015, la OPEP estima que de esas naciones, especialmente de China, y de otros países de Asia y Oriente Medio, provengan dos tercios del aumento de la demanda durante este año, indicó la agencia de noticias EFE.

La OPEP indica que durante el pasado mes su crudo de referencia bajó un promedio de 1,6 dólares por barril debido a un “exceso de petróleo” en el mercado, que ha llevado a que las reservas de crudo en EEUU estén muy por encima de lo habitual.

La propia OPEP ha contribuido a ese exceso de oferta al bombear durante el pasado marzo 810.000 barriles diarios más respecto del mes anterior, hasta un promedio de 30,79 mb/d, según los datos del informe.

Esa cifra es muy superior a la demanda que vaticina la organización sobre su propio crudo para este año, y que fija en 29,3 mb/d.

En total, la producción mundial de petróleo en marzo aumentó en 900.000 barriles diarios, hasta un total de 94,52 mb/d, algo más de 2 mb/d por encima de la demanda media prevista este año, de 92,45 mb/d.

Con este incremento de la producción de crudo, tanto de países de la Opep como de los de fuera del grupo, y sin perspectivas de que la demanda pueda absorber ese bombeo, será difícil que los precios del crudo puedan subir, sugieren los analistas del grupo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por