Para la OPEP, la mejora económica en Europa y EEUU no aumentará la demanda de crudo

16 abril, 2015

Estimó que la demanda de petróleo para 2015 no variará, pese a la prevista mejora en las condiciones económicas en Europa y Estados Unidos, debido a una rebaja del crecimiento en los países emergentes, especialmente en China.

“En 2015 se prevé que la demanda mundial de petróleo crecerá en 1,17 millones de barriles diarios (mb/d), sin cambios respecto al mes anterior”, indica el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido en Viena.

El grupo petrolero explica que las mejores perspectivas sobre la demanda en las naciones más industrializadas “fueron compensadas por revisiones a la baja en otros lugares”, por lo que calcula que el consumo total de petróleo se situará en 2015 en 92,45 mb/d, sin cambios respecto de sus últimos cálculos del mes pasado.

Pese a la desaceleración de las economías en desarrollo a comienzos de 2015, la OPEP estima que de esas naciones, especialmente de China, y de otros países de Asia y Oriente Medio, provengan dos tercios del aumento de la demanda durante este año, indicó la agencia de noticias EFE.

La OPEP indica que durante el pasado mes su crudo de referencia bajó un promedio de 1,6 dólares por barril debido a un “exceso de petróleo” en el mercado, que ha llevado a que las reservas de crudo en EEUU estén muy por encima de lo habitual.

La propia OPEP ha contribuido a ese exceso de oferta al bombear durante el pasado marzo 810.000 barriles diarios más respecto del mes anterior, hasta un promedio de 30,79 mb/d, según los datos del informe.

Esa cifra es muy superior a la demanda que vaticina la organización sobre su propio crudo para este año, y que fija en 29,3 mb/d.

En total, la producción mundial de petróleo en marzo aumentó en 900.000 barriles diarios, hasta un total de 94,52 mb/d, algo más de 2 mb/d por encima de la demanda media prevista este año, de 92,45 mb/d.

Con este incremento de la producción de crudo, tanto de países de la Opep como de los de fuera del grupo, y sin perspectivas de que la demanda pueda absorber ese bombeo, será difícil que los precios del crudo puedan subir, sugieren los analistas del grupo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por