Paraguay cerró 2021 con un superávit comercial de 941 millones de dólares

Por

17 enero, 2022

Paraguay tuvo superávit comercial de 941 millones de dólares al cierre del 2021, impulsado principalmente por los envíos de productos tradicionales y la apertura de mercados para rubros no tradicionales.

Conforme al Avance del Reporte de Comercio Exterior (RCE) de diciembre del 2021, publicado por la subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del ministerio de Hacienda, las exportaciones totalizaron 13.979 millones de dólares, un 21,6% mayor al observado en diciembre del 2020. 

La recuperación de las exportaciones estuvo impulsada fundamentalmente por los productos de la carne bovina (41%) y semillas oleaginosas (37%). Por su parte, las importaciones totales alcanzaron USD. 13.038 millones, las cuales fueron 29,9% superiores al año anterior, esencialmente por la mayor demanda de químicos, caucho y plásticos (35%) y maquinarias y equipos (42,5%).

Las principales incidencias positivas de las exportaciones registradas provinieron de la carne bovina, con un incremento del 39,3%, y los granos de soja con una variación del 38,6%. Mientras que el rubro con mayor incidencia negativa fue el de energía eléctrica con una disminución de 6,6%, reflejo de la situación de los cauces hídricos.

Teniendo en cuenta los últimos cinco años, se destacan tres productos “no tradicionales” que anteriormente no representaban volúmenes significativos de exportación: gelatina y sus derivados, con destino a Estados Unidos por un valor de USD 8,5 millones; barras de hierro forjadas, con envíos de 4,8 millones, principalmente a Argentina; chapas y tiras de aluminio, por un valor de 2,1 millones a Chile.

Otros productos no tradicionales con impulso fueron del rubro agropecuario y manufacturero. Los envíos de carne porcina totalizaron 8,5 millones de dólares, de los cuales el 87,1% tuvo como destino Georgia, Uruguay y Brasil. Por otra parte, en el rubro manufacturero, las exportaciones de juegos de cables para bujías, alcanzaron un valor de 231 millones, identificándose un aumento de 129,8% con respecto al cierre del año 2020, siendo el 99% fue destinado al Brasil, Argentina y EEUU.

De los 143 destinos de las exportaciones paraguayas durante el año 2021, los principales fueron Brasil, que representó el 33,7% de los envíos totales, Argentina con 26,1%, Chile 9,4%, Rusia 6,7% y Estados Unidos 2%.

Cabe resaltar que el aprovechamiento de estas oportunidades de diversificación productiva, teniendo en cuenta las capacidades existentes y potenciales con que se cuenta, puede generar nuevas oportunidades de transformación estructural, para dar un salto en la matriz de complejidad económica, lo que marca la diferencia de productividad e ingreso entre los países.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por