Paro de la flota pesquera marplatense luego de la tragedia del “Rigel”

10 junio, 2018

El hundimiento del “Rigel”, generó un alto nivel de malestar entre los trabajadores del Puerto de Mar del Plata y los sindicatos SIMAPE, SOMU, SICONARA y Centro de Patrones, convocaron a un paro total de la flora pesquera marplatense. Asimismo, las entidades piden la incorporación de nuevos elementos de seguridad a bordo y la adecuación de normas. Hasta el momento se encontró un cuerpo mientras se intensifica la búsqueda de los ocho tripulantes restantes.

La medida de fuerza alcanza a costeros, fresqueros de altura y congeladores. Sin embargo, se acordó que las embarcaciones que arriben a la terminal podrán realizar sus descargas y trabajarán las plantas de procesamiento en tierra.

La última posición del buque reportada fue a 111 millas náuticas (alrededor de 220 kilómetros) al suroeste de la ciudad de Rawson (Chubut). “En el momento de la última comunicación, las condiciones climáticas no eran buenas, con olas de cinco metros de altura y los vientos de 30 a 40 kilómetros por hora”, indicó la Prefectura, que destacó al lugar de la emergencia un avión que patrulla el área con el apoyo de dos helicópteros. Asimismo, guardacostas y seis pesqueros trabajan. El buque pesquero “José Américo” encontró un cuerpo sin chaleco salvavidas en la zona de búsqueda, informando que se trata de Salvador Taliercio, capián del “Rigel”. Por otra parte, Prefectura Naval detectó una mancha de hidrocarburo de 400 metros por dos mil metros en su búsqueda por localizar al Rigel.

Los gremios exigen la incorporación a bordo de trajes anti exposición de inmersión, chaleco tipo Daff y otros elementos de salvamento junto con el ajuste de las normas que rigen la seguridad de la navegación.En ese sentido, recordaron las diversas reuniones que mantuvieron con autoridades de Prefectura, la Subsecretaría de Pesca y las cámaras empresarias del sector para abordar la problemática, en el marco de un expediente iniciado ante el Ministerio de Trabajo. La inactividad también se está haciendo efectiva en distintos puertos de la Patagonia.

En el mismo sentido la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca decretó un duelo por 24 horas y emitió un comunicado donde cuestiona la antigüedad de buena parte de la flota, la utilización de viejos elementos de seguridad y el operativo de búsqueda del “Rigel”.

“En el Mar Argentino parece haber naufragios y muertos de segunda categoría, y es donde mueren los pescadores. Poco le importa al Gobierno Nacional, a las autoridades responsables de la seguridad náutica y a las empresas pesqueras, que detrás de la fiebre del oro rojo provocada por el langostino, despachan cientos de barcos pesqueros no preparados para responder a las exigencias del mar patagónico. Todos miran para otro lado”, expone el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por