Pemex, empresa con más pérdidas y Petrobras la de más ganancias

2 mayo, 2014

A Pemex le siguen, por orden de mayor a menor deterioro, la brasileña OGX, la eléctrica mexicana CFE y la eléctrica carioca Electrobras.

La paraestatal mexicana Pemex cerró el ejercicio 2013 como la empresa menos rentable de Latinoamérica, al registrar unas pérdidas de 12.908 millones de dólares (9.353 millones de euros), según la clasificación anual elaborada por la publicación especializada Latinvex a partir de 500 empresas.

Estas pérdidas contrastan con las ganancias de la compañía mejor situada, la brasileña Petrobras, también dedicada al sector energético y con unos beneficios de 10.061 millones de dólares (7.290 millones de euros).

Dentro del grupo de empresas con mayores pérdidas, a Pemex le siguen, por orden de mayor a menor deterioro, empresas como la brasileña OGX, la eléctrica mexicana CFE y la eléctrica brasileña Electrobras.

En la parte alta de la clasificación figuran la petrolera brasileña Petrobras, la colombiana Ecopetrol, la operadora de telecomunicaciones mexicana América Móvil y el grupo alimentario brasileño Ambev.

La pérdidas de Pemex se producen a pesar de que las empresas mexicanas se muestran como las más pujantes de Latinoamérica, junto a las brasileñas. Dentro de las veinte con más beneficios, hay cinco mexicanas (América Móvil, GModelo, GMéxico, Walmex y Femsa), solo tantas como brasileñas, seis en total.

En la clasificación también aparecen posicionadas algunas empresas de origen español. Endesa, con 2.434 millones de dólares (1.802 millones), es la sexta que más gana, mientras que Gas Natural Fenosa, con 1.241 millones de dólares (899 millones de euros), ocupa la decimoséptima posición.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por