Petróleo: continúa la tensión entre Arabia Saudita y Rusia

4 abril, 2020

Desde principio de marzo, el valor del crudo se encuentra en los niveles más bajos en casi dos décadas, con Arabia Saudita y Rusia, dos de los principales productores, sin ponerse de acuerdo sobre la cantidad a producir para mantener el precio.

A su vez, cuando parecía que la tensión entre ambas naciones comenzaba a aplacarse, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados aplazó hasta el 9 de abril la reunión que tenía programada para este lunes con sus aliados.

Según el Ministerio de Energía de Azerbaiyán, la razón sería la falta de acuerdo entre los integrantes de la OPEP.

La portavoz ministerial, Zamina Alíeva, le confió a la agencia de noticias EFE que “el encuentro OPEP+ ha sido pospuesto hasta el 9 de abril”, y aclaró que la decisión fue tomada por la OPEP.

“El encuentro está considerado clave para estabilizar el mercado internacional de petróleo en medio de la pandemia del coronavirus, con una contracción estimada de la demanda de entorno al 20%, lo que equivale a unos 20 millones de barriles diarios”, subrayó EFE.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por