Piden al Congreso que no apoye el aumento a los DEx a las economías agroindustriales

El CAA propone apostar "a una Argentina potencia agroindustrial sin retenciones".

24 enero, 2024

En las últimas semanas, las tres comisiones de la Cámara de Diputados estuvieron tratando el proyecto de Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos y anoche emitieron un dictamen de mayoría, que mantiene la suba de derechos de exportación a varios sectores agroindustriales exportadores.

Al respecto, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) informó que seguirá trabajando “con todos los legisladores y gobernadores para lograr que la ley no incremente derechos de exportación (DEx) a ninguno de los complejos agroindustriales exportadores”.

“Reconocemos que el gobierno ha introducido cambios y exclusiones que favorecen a algunas economías regionales, pero queda un universo amplio de productos que generan empleo, producción, exportaciones y divisas con visión federal”, expesó el CAA.

En ese contexto, “insta al Congreso de la Nación a que en el debate parlamentario no apoyen el incremento de derechos de exportación a ninguna de las economías agroindustriales”.

“Argentina necesita crecer en exportaciones agroindustriales de forma exponencial, con un tipo de cambio único y competitivo, con un plan de eliminación de derechos de exportación y sin restricciones de ningún tipo para comercializar”, agrega el documento.

Por último afirma que “está demostrado que esa hoja de ruta generara más de 800 mil nuevos puestos de empleo y US$100 mil millones anuales de exportaciones. Apostemos a una Argentina potencia agroindustrial sin retenciones“.

Exportaciones 2023

En otro orden, el CAA informó que las exportaciones del sector agroindustrial en diciembre pasado se incrementaron un 15% respecto del mes anterior, por lo que se llegó a los US$2511 millones. 

De esta forma, a lo largo de todo el 2023, el sector agropecuario exportó productos por US$35.241,4 millones. Hubo cultivos que fueron afectadas severamente por la sequía, con caídas de hasta un 72% en los envíos al exterior, mientras que el sector frutihortícola morigeró una parte del impacto.

El último dato del 2023 representa en rigor US$888 millones menos que el valor de diciembre de 2022, es decir, una baja de 26,1%. De esta forma, el año pasado tuvo una baja total de US$18.869 millones en divisas, que representan un 34,9% respecto de 2022. Los complejos con mayor crecimiento relativo fueron: porcinos, resto frutícola, alfalfa y peras y manzanas, de acuerdo con cada escala. En esa línea, dijeron que los complejos soja, trigo y maíz fueron los que representaron la mayor contribución a la caída interanual acumulada.

Oleaginosas, carne y pescado

Las exportaciones del complejo oleaginoso alcanzaron los US$13.451,55 millones, con una caída del 41%. La participación de esta actividad en la agroindustria fue del 38,2%. En tanto, en el complejo maicero las exportaciones alcanzaron US$6251,20 millones. Respecto del año anterior, significó una caída del 33,1%. La participación dentro del polo exportador fue del 17,7%.

Mientras tanto, las ventas externas de carne bovina y cueros llegó a los US$3111,77 millones, con una caída interanual del 17,9%. La participación de esta actividad en el aporte de divisas para el país fue de un 8,8%.

En tanto, el sector pesquero generó envíos por US$1757,26 millones, que representaron un desplome del 5,1% respecto del mismo periodo del año anterior. De esta forma, la participación dentro de la agroindustria fue de 5%. Los envíos por girasol representaron exportaciones por US$1409,98 millones. La participación dentro del complejo fue del 4%, con una caída del 25,4% con respecto del 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 día
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por