Piden la urgente intervención de Moroni para destrabar la parálisis de la flota tangonera congeladora

1 julio, 2020

Mediante una nota, el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, Jorge Frías solicitó al ministro de Trabajo de la Nación que convoque a audiencia a las organizaciones empresarias CAPECA y CAPIP. Se busca una salida a la grave situación que comienza a provocar un daño económico a la actividad pesquera nacional en su conjunto y pone en grave riesgo la situación económica de los trabajadores.

De esta manera Jorge Frías elevó el pedido al ministro Claudio Moroni, manifestándole la preocupación “por la que atraviesan nuestros representados que trabajan a bordo de los buques de la flota congeladora langostinera, la que se encuentra paralizada desde el 17 de Junio del corriente año, como consecuencia de la discusión salarial que las empresas armadoras llevan adelante con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, motivo por el cual no se inicia la campaña de pesca, aduciendo para ello una situación económica que no tornaría viable el negocio de la pesca industrial bajo dicha modalidad”.

A través del escrito, el titular de los Capitanes de Pesca, solicitó que se convoque a una audiencia a las Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPECA) y a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras  (CAPIP).“Esta realidad ha generado a esta altura una gran incertidumbre en la actividad en general, poniendo en grave riesgo la situación económica de los trabajadores de la pesca, en particular de aquellos que embarcan en la flota afectada, tratándose de una actividad que se desarrolla en el mejor de los casos durante cinco meses a lo largo del año, habiéndose perdido prácticamente ya casi un mes de trabajo”, agrega la nota.

Destaca a continuación “el daño económico que se está generando a la actividad pesquera nacional en su conjunto, debiendo arrojarse certeza sobre la realidad de los hechos invocados por los empresarios, para lo cual resulta necesario que el Ministerio a su cargo tome urgente intervención ante esta grave situación y convoque a todos los actores involucrados, para intentar encontrar una salida que permita destrabar este presente que se asemeja a un Lock Out patronal que se ha configurado y que tiene paralizada la actividad alterando la paz social”.

Finalmente resalta “el perjuicio económico en que se encauza a aquellas organizaciones que contienen a sus afiliados trabajadores en su propia obra social, tal es el caso de OSPesca RNOS 000505, obra social de Capitanes de Pesca con la que se protege a los capitanes activos y también a nuestros jubilados y que desde el inicio del aislamiento ha dado toda respuesta en salud posible, aun con la actividad operando irregularmente y la reticencia de algunas empresas al momento de hacer los correspondientes aportes y contribuciones. La salud de la obra social se pone seriamente en riesgo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por