Por primera vez Argentina puede exportar trigo a China

La Administración de Aduanas del gigante asiático firmó la habilitación.

29 enero, 2024

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó el inicio de las exportaciones de trigo a China. La confirmación se conoció tras la habilitación de la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC).

El organismo incluyó a las empresas de nuestro país en el Sistema Online de Registro Cuarentenario de Establecimientos habilitados para exportar Vegetales, Animales y sus Productos. De esta manera, queda operativo el mercado para la exportación de trigo argentino por primera vez hacia el gigante asiático.

Argentina es un importante productor y exportador de trigo a nivel mundial. Durante el 2023, le vendió al mundo 3 millones de toneladas por un valor de US$ 1.050 millones, que refleja el impacto de la sequía sobre la campaña anterior. En 2022, Argentina exportó un total de 14 millones de toneladas por US$ 4.315 millones.

El nuevo mercado

China es el tercer importador mundial de trigo con 10 millones de toneladas anuales por un valor de US$ 3.800 millones (2022), siendo Australia (con 5,7 millones de toneladas) y Canadá (con 1,8 millones de toneladas) sus dos principales abastecedores.

De acuerdo a las estimaciones oficiales, para la campaña 2023/24 se prevé una cosecha total de 15,5 millones de toneladas, que representaría un aumento del 25% en relación a la última cosecha.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, comunicó que “luego de las demoras ocasionadas por las condiciones climáticas sobre el sudeste bonaerense”, concluyó la cosecha de trigo de la campaña 2023/24. Por la estabilidad de rindes en esa región se sostuvo un volumen de 15,1 millones de toneladas. El rinde medio de 28,4 qq/ha fue un 25% superior al de la campaña previa y “un 22 % menor al promedio de los últimos cinco años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 2 días
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 3 días
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 3 días
Por

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 1 semana
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 1 semana
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 2 semanas
Por