Por qué Suecia está implantando la jornada laboral de seis horas

24 mayo, 2016

La jornada de trabajo de ocho horas no ha cambiado mucho desde que Henry Ford experimentara el primero con ella en sus fábricas. Ahora, los estadounidenses por ejemplo trabajan un poco más, un promedio de 8,7 horas, aunque una parte del tiempo se emplea en el correo electrónico, reuniones y las redes sociales. ¿Ha llegado la hora de reconsiderar el número de horas que pasamos en la oficina?

En Suecia, por ejemplo, la jornada laboral de seis horas se está empezando a extender. “Creo que la jornada laboral de ocho horas no es tan eficaz como uno podría pensar,“ dice a Fastcoexist.com Linus Feldt, CEO de la startup de desarrollo de aplicaciones con sede en Estocolmo Filimundus. ”Mantener la concentración en una tarea de trabajo específica durante ocho horas es un gran desafío…. Con el fin de hacerle frente, mezclamos tareas y hacemos alguna pausa para hacer que el día de trabajo sea más soportable. Al mismo tiempo, estamos teniendo dificultades para gestionar nuestra vida privada fuera del trabajo. Queremos pasar más tiempo con nuestras familias, queremos aprender cosas nuevas o hacer más ejercicio. Yo he querido plantearme si podría haber una manera de combinar todas estas cosas”.

Filimundus cambió a la jornada de seis horas el año pasado, y dice que el cambio en realidad no ha supuesto una gran diferencia en la forma de trabajar. El equipo de dirección acaba de pedir a la gente a que evite las redes sociales y las distracciones personales, y ha eliminado algunas reuniones semanales estándar para optimizar el tiempo.

“Mi impresión es que ahora es más fácil centrarse más intensamente en el trabajo que hay que hacer y aun así tener energía al salir de la oficina”, dice Feldt.

Y esta empresa no está solo. Brath, otra firma que comienza, tomo la iniciativa hace tres años. Para ellos, una de las mayores ventajas es que les ayuda a contratar y mantener a los empleados, como escribe el CEO en un blog: También creemos que una vez que usted ha conseguido acostumbrado a tener tiempo para la familia, recoger a los niños en la guardería, o en entrenar para una carrera o simplemente cocinar una buena comida en su casa, no quiere perderlo de nuevo. Creemos que esta es una buena razón para quedarse con nosotros y no sólo por el impacto real de tener más horas en su vida privada, sino por lo que hay detrás de nuestras jornadas más cortas… . En realidad nos preocupamos por nuestros empleados”.

También está ocurriendo en el sector público. En un experimento reciente, enfermeras en una residencia de jubilados dirigida por el gobierno fueron capaces de cambiar a una jornada de seis horas por el mismo sueldo. En este caso, costó más dinero a la empresa pública. Sin embargo, los costos fueron compensados ​​por una mejor atención a los pacientes al estar las enfermeras menos agotadas.

El experimento en esta residencia es temporal, y no se ha convertido en política oficial. En la década de los 90, algunas algunas residencias habían probado jornadas de seis horas y luego terminaron renunciando debido a los costos. Pero el cambio en las empresas privadas puede ocurrir más rápidamente.

Fuente: IDNet Noticias

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 días
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 6 días
Por

Brasil fortalece su presencia en Sudáfrica con maquinaria agrícola en la NAMPO Show 2025

Las empresas apoyadas por Brazil Machinery Solutions posicionan a la industria brasileña de maquinaria agrícola como referente en África.

Hace 6 días
Por

Brasil impulsa su liderazgo en el sector offshore con US$ 316 millones en negocios en la OTC 2025

Empresas brasileñas reforzaron la competitividad del país en la cadena global de petróleo y gas.

Hace 1 semana
Por

Compromiso con el ambiente y la seguridad: Fundación Chile obtiene doble certificación ISO

La auditoría 2024 cerró sin no conformidades, consolidando una década de avances en salud ocupacional y medio ambiente.

Hace 1 semana
Por

“Chancay no es solo un puerto para Perú, sino para toda Sudamérica”

El nuevo puerto peruano podría transformar el mapa del comercio con Asia.

Hace 1 semana
Por