Prat Gay: “No se tomó noción del esfuerzo del Gobierno por los más vulnerables”

5 abril, 2016

El ministro de Hacienda y Finanzas aseguró que se destinaron alrededor de 100.000 millones de pesos en medidas que benefician a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

“Anunciamos la tarifa social, ahora se viene la reducción del IVA en la canasta básica, mejoramos el salario mínimo docente, se modificaron los valores de las asignaciones familiares y se aumentó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias”, remarcó Prat Gay.

El ministro realizó estas afirmaciones en la apertura del seminario que realiza la Cámara Española de Comercio de la República Argentina en el hotel Alvear Palace.

“Para las modificación en Ganancias se destinaron 47.000 millones de pesos, por eso no podemos ser más agresivos en la reducción del déficit fiscal”, señaló el jefe de la cartera de Hacienda.

En tal sentido, añadió que “todo esto representa una mejora en el poder adquisitivo de los más vulnerables, que supera el impacto de los precios, que es transitorio y está asociado al ajuste tarifario y al tipo de cambio”.

“Después de abril no habrá razones puntuales que disparen al índice de precios, y en la segunda mitad del año estaremos con una inflación cercana al 1 por ciento mensual”, pronosticó Prat Gay.

En cuanto al aumento de tarifas, aclaró que “le da homogeneidad a un sistema unitario que beneficiaba a los porteños”, y a modo de ejemplo recordó que “el valor del boleto de colectivo en la provincia de Misiones es de 9 pesos”.

“Acompañar a los más vulnerables ha sido una preocupación de este Gobierno, incluso antes de asumir”, manifestó el ministro.

De hecho, explicó que se “dedicaron los primeros meses a ordenar lo que estaba desordenado, con precios relativos desalineados con la realidad, no solamente en los servicios públicos sino también en el tipo de cambio”.

“Removimos regulaciones que sólo servían para perseguir a empresarios que no eran amigos, por lo tanto trabajamos para diseñar un Estado eficiente y fuerte, con reglas de juego claras”, sentenció el ministro.

Otro eje destacado por Prat Gay es el restablecimiento de la confianza y el crédito, con el objetivo de “unir la grieta y confiar en nosotros mismos. La recuperación del crédito será esencial y permitirá que las empresas capten fondos a tasas razonables”.

“Al igual que en España, tenemos que tener una Marca Argentina, que ya empezamos a elaborar para promocionar el gran potencial que tenemos”, dijo Prat Gay.

El funcionario instó a los empresarios, en esta caso de capitales españoles, a invertir en el país ya que el “Gobierno de turno llega hasta dónde puede pero el resto del partido está en manos de ustedes”.

“No nos alcanza con la palmada, éste es el momento de apostar por Argentina”, concluyó el ministro de Finanzas, Alfonso Prat Gay.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manhuel García Margallo, remarcó que “el equipo (de gobierno) del presidente Mauricio Macri es excepcional”, y aseguró que su país está “como siempre dispuesto” a invertir en la Argentina.

“Contemplamos esta posibilidad con enorme esperanza y alegría, en un marco de nuevas oportunidades con seguridad jurídica”, indicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por