Preocupa el descenso de los niveles de los ríos en Paraguay

Preocupa el descenso de los niveles de los ríos en Paraguay

1 julio, 2023

En Asunción, capital de Paraguay, se aguarda con ansiedad que las próximas dos semanas estén marcadas por temperaturas cercanas a los 30° y lleguen las lluvias. Las circunstancias actuales plantean una seria preocupación, dada la falta de probabilidades de precipitaciones inmediatas y al descenso sostenido de los niveles de los ríos Paraguay y Paraná.

Específicamente, en el tramo del último, compartido con Argentina, ya se están experimentando importantes problemas debido a la escasez aguas abajo de la represa de Yacretá. Esta situación dificulta las operaciones en los puertos ubicados en la margen derecha del río Paraná. Si bien las operaciones continúan con normalidad, la salida de los convoyes cargados enfrenta serias complicaciones.

Ante esto, a través de las cancillerías de Paraguay y Brasil, se solicitó la liberación de agua a través de la represa binacional de Itaipú. Esto permitiría crear una ventana del caudal que facilite la navegación y permita el transporte de grandes cantidades de soja y maíz. Las estimaciones indican que en los próximos meses se mantendrá un escenario de aguas bajas, con pocas probabilidades de lluvias significativas que puedan elevar los niveles de los ríos.

El Dragado otra cuestión a resolver en los ríos de Paraguay

Por otra parte, el tema del dragado continúa siendo un asunto pendiente. Mientras se realizan obras en el río Paraguay, en el Paraná se han detenido nuevamente debido a diversos motivos, incluyendo la transición entre los gobiernos saliente y entrante, programada para el 15 de agosto.

En ese sentido, se espera obtener detalles sobre las proyecciones futuras a través de lo que manifieste Claudia Centurión, la ingeniera designada como nueva ministra de Obras Públicas y Comunicaciones por el presidente electo Santiago Peña. Se estima que la futura funcionaria proporcione información sobre el plan de dragado en los tramos fluviales de los ríos Paraguay y Paraná.

Además, se menciona la propuesta de la empresa Jan de Nul sobre una alianza público-privada y la posible participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) para realizar estudios en el tramo navegable entre el río Apa y la confluencia con el río Paraná en territorio paraguayo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 5 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 4 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 4 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por