Preocupación por el aumento de tasas de créditos UVA

10 abril, 2018

Luego de que el Banco Nación anunciara que desde el 1 de mayo aumentarán las tasas de interés fija para los Créditos Hipotecarios modalidad UVA, el diputado nacional por el Frente Renovador, Marco Lavagna, destacó la importancia de su proyecto de ley que plantea la creación de un Programa de Protección para los tomadores de deuda frente a los Descalces entre la Inflación y los Salarios.

Los créditos hipotecarios UVA sufrirán cambios luego de que el Banco Nación confirme el incremento de la tasa de interés fija. Es así que desde el 1 de mayo en adelante, la tasa pasará del 5,5% al 6,5% para quienes depositen el sueldo en el Banco y del 8% para clientes externos. A la tasa final se le sumará la tasa de inflación y así alcanzaría el 26,5% anual, a diferencia del 23,5% actual.

Con estos aumentos, quien saque un crédito de un millón de pesos hasta este cambio hubiese pagado 6.500 pesos, en tanto que desde mayo pagará unos 9.100 pesos. Al respecto, Marco Lavagna remarcó la importancia de su Proyecto de Ley, el cual protege a los tomadores de deuda a través de un Fondo Fiduciario de Compensación Hipotecaria con el fin de blindar los préstamos otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) o en Unidades de Vivienda (UVI) frente a la inflación.

El diputado Lavagna precisó: “El Fondo Compensador del proyecto busca que la relación cuota ingreso nunca aumente por encima del nivel que tenía en la primera cuota. Por ello, cuando los sueldos le ganan a la inflación el banco destina al Fondo una parte de la cuota, mientras que si se dispara la inflación por encima de los salarios el Fondo utiliza el dinero acumulado para garantizar que la cuota no aumentará más de lo que aumentan los sueldos, protegiendo al deudor”.

Y añadió: “Al nutrirse el Fondo con una fracción de las cuotas que los deudores le pagan a los bancos, esto implica que no hay un subsidio por parte de quienes no tomaron créditos”.

La iniciativa de Lavagna, que se anticipa al Gobierno al proponer una protección para los tomadores de esos créditos, deberá pasar, entre otras, por la Comisión de Finanzas que comandó hasta fines de noviembre pasado Eduardo Amadeo (PRO), quien se comprometió en nombre del Gobierno el pasado diciembre a tratar el proyecto este año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por